Alerta Global: OMS Insta a Reforzar la Vigilancia del Virus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emite un llamado a los países para que mantengan y refuercen la supervisión continua del virus causante de la COVID-19, en respuesta a un incremento en hospitalizaciones y casos graves en ciertos territorios.
“No debemos bajar la guardia”, advierte el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, instando a la vigilancia constante, el análisis genético del virus y la notificación oportuna para evaluar los riesgos de nuevas variantes como EG.5 y BA.2.86.
Nuevas Variantes Bajo la Lupa: EG.5 y BA.2.86
Estos sublinajes de la variante ómicron han surgido recientemente, generando preocupación. Sin embargo, no se ha demostrado que representen una amenaza mayor para la salud en comparación con subvariantes anteriores.
La subvariante G.5 del coronavirus ha ganado terreno en China, conformando más del 70% de las infecciones por COVID-19. Este fenómeno se repite en países de América como Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana, aunque por ahora no indican un cambio en la gravedad de la enfermedad.
Por otro lado, la variante BA.2.86, observada por primera vez el mes pasado, ha sido detectada principalmente en Israel, Reino Unido y Estados Unidos.
La G.5 es considerada una subvariante de interés, mientras que la BA.2.86 está bajo vigilancia debido a su notable número de mutaciones en los genes de la espícula del virus.
Un Llamado a la Acción Global
De los 234 países y territorios en el mundo, solo 19 proporcionan información a la OMS sobre hospitalizaciones por COVID-19, 17 informan sobre admisiones en unidades de cuidados intensivos (UCI) y se cuentan con datos sobre defunciones de 54 países.
“La pandemia no ha desaparecido”, resalta María Van Kherkov, encargada de la lucha contra la COVID-19 en la OMS. A pesar de los avances, el virus sigue propagándose, causando infecciones, hospitalizaciones y muertes en distintas partes del mundo.
La Sombra de la Incertidumbre
Aunque la situación difiere de la pandemia de hace uno o dos años, el virus mantiene su presencia global. “Nos falta una visión completa de la situación”, lamenta Van Kherkov, subrayando la necesidad de una vigilancia constante y un enfoque colectivo para enfrentar la evolución de la COVID-19.