¡Alerta en #Chapulhuacán! #Ambientalistas luchan contra posible #Ecocidio en el Cerro de los Jarros.🌳⚡

Un posible ecocidio se está gestando en el Cerro de los Jarros, en Chapulhuacán, y los ambientalistas ya lo han puesto en la mira. Este tema fue destacado en las recientes “Rutas para la Transformación”, que estuvieron encabezadas por el gobernador Julio Menchaca.

¡El plan no les gusta a los locales!


Según Remedios Cárdenas, activista de la organización ‘Por amor a mi planeta’, todo comenzó hace dos años, cuando personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llegó al terreno de Fernando Rubio Quijano, en la comunidad de Los Jarros, para pedir permiso y hacer un estudio de suelo. El objetivo: instalar una línea eléctrica llamada L.T. Las Mesas – Jilotepec Potencia, 400 K.V. 2C.

Prepotencia y tala masiva en puerta.


Cárdenas Zaus denuncia que los trabajadores de la CFE llegaron con actitud arrogante, anunciando que empezarían con los trabajos y la tala de más de 800 árboles del bosque mesófilo. Este ecosistema alberga especies únicas y hasta animales en peligro de extinción, como los tigrillos, que están en la lista de especies vulnerables de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

¿Por qué talar?


Aunque Rubio Quijano otorgó su permiso para el estudio de suelo, no autorizó la tala de árboles ni la realización de los trabajos. Esto desató una protesta para proteger el bosque y su biodiversidad. Remedios explicó que están luchando por salvar tanto la flora como la fauna locales, que también incluyen especies como el tejón, el yaguarundí, y el oso hormiguero, que se encuentran bajo protección en la Norma Oficial Mexicana NOM-059.

El clamor de los habitantes.


Este esfuerzo fue respaldado por más de 100 personas que firmaron un documento dirigido al gobernador Menchaca. Durante la visita del mandatario a Chapulhuacán, entregaron el documento en la mesa de la Secretaría del Medio Ambiente, además de difundir un video en redes sociales para visibilizar el caso.

¿Es progreso o ecocidio?


Cárdenas y su equipo aclaran que no están en contra de la iniciativa eléctrica, pero sí exigen que los trabajos se realicen en áreas donde no afecten al ecosistema. La propuesta es redirigir la obra para que no perjudique la biodiversidad única que alberga la región.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *