¡Sí, amiks! El galán de galanes Fernando Colunga anda de regreso en las telenovelas y esta vez no solo trae drama y romance, sino también un toque de naturaleza salvaje. El primer actor estuvo filmando en las Cascadas de Chimalapa, en el municipio de Acaxochitlán, un lugar lleno de magia y tradición que ha sido escenario para varios proyectos de televisión.

La nueva producción lleva por nombre “Amanecer”, un melodrama clásico a cargo del productor Juan Osorio, y será transmitido por Televisa en el Canal de las Estrellas a partir del 7 de julio a las 21:30 horas. La historia promete pasiones desbordadas y enredos amorosos que mantendrán a todos pegados a la pantalla.
¿Y de qué va la trama? Pues nada más y nada menos que de Leonel (Colunga), un hombre con familia estable, casado con Julia (Andrea Legarreta), que de pronto pierde la cabeza por Alba (Livia Brito), una joven que le da la vuelta a su mundo. ¿El resultado? Un triángulo amoroso que desata locura, celos y muchas lágrimas.
La noticia no tardó en hacer ruido entre los vecinos de la zona, sobre todo entre las fans, quienes no dudaron en lanzarse hasta las cascadas solo para ver de cerca al actor que fue reconocido como el “Galán de la Década” por los TV Adicto Golden Awards en 2010. ¡Y cómo no! Si sigue siendo un rompe corazones.
Además del galán, el reparto está de lujo: Ernesto Laguardia será el villano de la historia, mientras que Daniel Elbittar, María Rojo, Eric del Castillo, Blanca Guerra, Patricia Reyes Spíndola, Catherine Siachoque, Nicola Porcella, Julieta Egurrola, Humberto Elizondo, Salvador Sánchez y Emilio Osorio completan el elenco.

Pero más allá de la novela, las Cascadas de Chimalapa son por sí solas todo un espectáculo. Se encuentran en medio del bosque y una de ellas alcanza más de 10 metros de altura. Se dice que ahí habitan figuras míticas como la Atlanchane, mitad mujer y mitad serpiente, y el temido Cualli Tlakatl, un espíritu conocido como el “hombre no bueno”. Todo esto le da un aire místico al lugar, ideal para quienes buscan senderismo o un día tranquilo rodeado de naturaleza.
Si te animas a visitar, es bueno saber que los fines de semana, mujeres indígenas de la región llegan al lugar para vender sus artesanías, y puedes aprovechar para apoyar el comercio local mientras disfrutas de la vista y el sonido relajante del agua.
¿Y cómo llegar? Desde CDMX hay que tomar la autopista México-Pirámides-Tulancingo y luego seguir por la carretera federal México-Tuxpan. Ya en el libramiento, te incorporas de nuevo rumbo a Tuxpan hasta llegar a Acaxochitlán, donde verás unos arcos que marcan la entrada. De ahí, rumbo a Chimalapa, pasarás por el puente del Río Acoculco, desde donde se hace una caminata de unos 15 minutos entre árboles, flores y paisajes de postal.
Si partes desde Pachuca, la ruta es por la misma carretera federal México-Tuxpan hasta Tulancingo. Puedes tomar la vía libre o pasar por la caseta de San Alejo, tú eliges. Hay varias opciones de hospedaje en la zona, incluso cabañas cercanas a las cascadas, por si decides quedarte a disfrutar más de este rincón mágico.

Eso sí, lleva ropa cómoda, gorra, bloqueador y, si puedes, algo térmico por si refresca. Y no te olvides de darte una vuelta por el centro histórico, que también tiene lo suyo.