El gobierno federal ya le puso lupa a un problema que miles de familias arrastran desde hace años: los créditos impagables del Infonavit y el abandono de casas. Así que ahora van con todo para arreglar ese relajo y darle una salida real a quienes quedaron atorados con sus viviendas.

👷♂️ Octavio Romero, quien está al frente del Infonavit, explicó que muchos de estos líos vienen de administraciones pasadas, donde se cometieron errores graves como dar créditos imposibles de pagar, contratar despachos con prácticas turbias y construir casas lejos de todo, sin agua ni servicios básicos. Resultado: casi 933 mil viviendas en todo México están en problemas.
Para no andar adivinando, ya arrancaron un censo nacional con ayuda de la Secretaría del Bienestar. Quieren saber qué onda con esas casas: si están ocupadas, quién vive ahí, si están abandonadas o vandalizadas, y cómo están físicamente. La idea es ofrecer soluciones a la medida, desde arreglar los créditos hasta dar chance de comprar legalmente si alguien ya vive ahí.

📊 Hasta el 5 de mayo, ya llevan 47,845 casas revisadas, de las cuales 6,220 están completamente solas y el resto siguen ocupadas. En el caso de Hidalgo, ya echaron ojo a 3,681 viviendas, muchas de ellas en zonas con broncas fuertes como Tizayuca, Pachuca y Mineral de la Reforma.
Pero eso no es todo. En Hidalgo se calcula que hay más de 229 mil casas deshabitadas o abandonadas, y por eso hay quienes están proponiendo que los fraccionadores entreguen las viviendas a los municipios, para que al menos se garanticen los servicios básicos.

💡 ¿Y qué está ofreciendo Infonavit para cambiar este panorama?
- Reestructuración de deudas, congelando saldos, bajando intereses y aplicando descuentos.
- Regularizar casas ocupadas por terceros con un sistema de renta social que puede terminar en compra.
- Rehabilitar casas vandalizadas o vacías para también ofrecerlas en arrendamiento con opción a compra.
Además, Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dijo que el Programa Nacional de Vivienda ya está en marcha, con 100 mil casas en construcción y obras iniciadas en 28 estados. El plan completo incluye construir 1.1 millones de viviendas nuevas, escriturar otro millón y mejorar o ampliar 1.5 millones más.