#Derrame de Pemex deja la costa de #Tabasco pintada de negro y sin #Pesca. 🛢️🎣

Las playas de Tabasco amanecieron con el agua manchada de petróleo y las redes vacías, luego de que un ducto viejo de Pemex se rompiera y provocara una fuga que afectó al menos siete kilómetros del litoral cerca de la terminal marítima de Dos Bocas.

La presidenta Claudia Sheinbaum habló del tema en su conferencia mañanera de este jueves y explicó que el problema se originó por un tubería de los años 70 que ya dio de sí. Según dijo, ya se está trabajando en repararlo y en ayudar a los pescadores, aunque no dio detalles de cómo será ese apoyo.

Desde el martes, habitantes de la zona notaron el fuerte olor a petróleo en el aire, y fue entonces cuando los pescadores descubrieron lo peor: sus embarcaciones dañadas, equipos inservibles y las playas cubiertas de hidrocarburo. Las zonas más golpeadas por el derrame son Playa del Sol, Playa Cocalito y Playa Bruja, lugares clave para la pesca local.

Uno de los pobladores lo dijo sin rodeos mientras mostraba un pescado muerto:

“Nos asomamos y vimos cómo salían un montón de pescados muertos”, relató, visiblemente afectado.

La petrolera estatal Pemex confirmó el incidente a través de un comunicado publicado en su cuenta de X (antes Twitter), donde aseguró que ya comenzaron las labores de limpieza. También afirmaron que están en contacto con las comunidades pesqueras para ayudarlas a volver a sus actividades cuanto antes.

En el reporte, Pemex detalló que la fuga fue controlada con abrazaderas y que están retirando los residuos. Se estima que se derramaron alrededor de 300 barriles de crudo. Además, notificaron el hecho a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), que depende de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Por su parte, la ASEA informó a CNN que el lunes le pidieron a Pemex entregar un informe completo con las causas del derrame, el impacto ambiental y los pasos para remediarlo. Tienen entre 5 y 7 días para cumplir. Si no lo hacen, la agencia podría hacer un nuevo requerimiento formal.

Sobre el papel de la ASEA, su vocero Javier Bonilla explicó que ellos no pueden sancionar directamente, pero sí inspeccionar instalaciones petroleras y asesorar a los ciudadanos para que presenten denuncias formales.

Y como si no fuera suficiente con los daños a la pesca, también se afectó el turismo local.

“Nosotros, los lancheros que damos paseos, ya teníamos trabajo cuando pasó esto. Hubo gente que se sintió mal del olor, con dolor de cabeza, y todos se regresaron. Fue un caos”, contó otro habitante.

El derrame no solo afectó el agua, también dejó en jaque la economía local, donde la pesca y el turismo son de lo poco que da de comer a muchas familias.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *