El nuevo Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP) ya está en la mira de tres compañías constructoras que se pelean por llevarse el contrato de este ambicioso proyecto del gobierno estatal. Aunque el presupuesto autorizado es de 2 mil 900 millones de pesos, las propuestas que llegaron rondan los 2 mil 300 millones, sin contar el IVA 😮.

Según el concurso que está organizando la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus), dos de las compañías decidieron unirse para participar como equipo: se trata de Wecom S.A. de C.V. y Constructora y Promotora Satélite S.A. de C.V., ambas con sede en el Estado de México. Ellas lanzaron una propuesta por 2 mil 389 millones 125 mil 184.80 pesos, sin impuestos incluidos.
🧱 Wecom aparece con dos registros en el padrón oficial de contratistas, con el mismo nombre, dirección y representante legal (Fernando Barranco Sánchez), aunque tiene distintas especialidades registradas. Por su lado, Satélite, que también tiene experiencia en urbanización y edificación, tiene como representante a Gerardo Javier Saldaña Sarabia.
La tercera en la contienda es PINL, una empresa ubicada en la Ciudad de México, que propuso hacer la obra por 2 mil 448 millones 275 mil 860.62 pesos, también sin incluir el IVA. Esta firma igualmente cuenta con especialidad en obras de edificación y urbanización.
El proyecto no es cosa menor: el CASP se construirá junto al Polideportivo La Plata y no solo implica levantar un edificio. El ganador tendrá que encargarse del diseño arquitectónico completo, incluyendo estructura, instalaciones eléctricas, sistemas contra incendios, telecomunicaciones, voz y datos, ventilación, drenaje, ¡todo! Además, deberán tramitar permisos, realizar estudios de impacto ambiental, vial y urbano, e incluso desarrollar un proyecto de movilidad.

Y no para ahí. También se incluye la demolición de estructuras previas, cimentación, instalación del helipuerto, acabados, carpintería, cristalería, planta de tratamiento, equipos, baños, cancelería… en fin, una megaobra.
Por cierto, el plan es que los trabajos arranquen este 30 de mayo y terminen el 31 de diciembre de 2026, aunque los registros de las tres empresas vencen en marzo del próximo año. Habrá que ver si todo queda en regla antes de poner la primera piedra.
El gobierno estatal contempla ejercer el 55% del presupuesto (unos 1,600 millones de pesos) este año, mientras que el resto se liberará para el siguiente, según lo que aprobó el Congreso local.