Canadá Refuerza Posición en Disputa por Maíz Transgénico: Se Suma a ‘Batalla’ de EE. UU.

La disputa en torno a las políticas mexicanas en relación con el maíz genéticamente modificado ha ganado un nuevo contendiente. Canadá ha anunciado su intención de participar como tercera parte interesada en el proceso de panel de resolución de controversias.

El panel de disputa fue iniciado por Estados Unidos el 17 de agosto en respuesta a ciertas medidas adoptadas por México con respecto al maíz transgénico. La decisión de Canadá, enmarcada en el Artículo 31.14 del T-MEC, destaca la creciente complejidad de las conversaciones en el ámbito del comercio agrícola entre estas naciones.

El Ministerio de Comercio de Canadá ha enfatizado que el país es un “importante productor y exportador de productos agrícolas”, lo que motiva su interés en la resolución de la disputa. Subraya la importancia de interpretar correctamente las obligaciones de sanidad y fitosanidad (SPS) establecidas en el T-MEC.

En su notificación oficial, el Gobierno canadiense resalta la importancia de que las medidas SPS no obstaculicen innecesariamente el comercio y que tengan como objetivo primordial la protección de la vida humana, animal y vegetal. También busca garantizar que las medidas no sean más restrictivas de lo necesario para lograr los niveles adecuados de protección.

El presidente Andrés Manuel López Obrador también se ha pronunciado al respecto, viendo con beneplácito la creación del panel de resolución de controversias por parte de Estados Unidos en el marco del T-MEC. López Obrador ve en esta iniciativa la oportunidad de demostrar que el maíz genéticamente modificado es perjudicial para la salud y reitera que México no está violando el Tratado de Libre Comercio.

López Obrador afirma que este panel permitirá presentar pruebas y propuestas sobre el tema. A pesar de las presiones, el presidente mexicano insiste en que su gobierno no permitirá el uso de maíz transgénico para el pueblo de México y se compromete a acatar la resolución del panel una vez se haya presentado evidencia y se haya agotado el proceso.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *