Pachuca, Hgo.- Hidalgo está marcando la diferencia en el sistema de salud nacional, y lo demostró en el Primer Congreso Internacional “Hacia un Sistema de Salud Integral y Humanista”, realizado en Tampico, Tamaulipas. La encargada de llevar la voz del estado fue Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud, quien no solo compartió logros importantes, sino que lanzó propuestas que podrían cambiar la forma de colaborar entre estados de la región Huasteca.

En su participación, Escalante fue directa: propuso un convenio interestatal para trabajar de manera conjunta con Tamaulipas, Nuevo León y Veracruz. “No me voy a ir sin saber qué podemos hacer en conjunto, hay que comenzar compartiendo diagnósticos reales, no solo cifras”, dijo ante autoridades y expertos.
Y eso no fue todo. También sugirió una reunión entre secretarías de salud para revisar el tema del dengue en la Huasteca. Incluso se ofreció a ser anfitriona del primer encuentro en tierras hidalguenses. Además, planteó ampliar el trabajo coordinado a temas como telemedicina, el grooming (acoso digital) y sistemas de referencia médica, donde Hidalgo ya lleva la delantera.
El congreso reunió a más de mil especialistas y figuras del sector salud, incluyendo autoridades federales y representantes de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ahí se discutieron los retos más urgentes, como las enfermedades cardiometabólicas, que siguen siendo la principal causa de muerte en México.
Durante su exposición, Escalante Arroyo resaltó el avance de Hidalgo en salud pública con enfoque de género, especialmente en acceso a servicios para mujeres. Subrayó el fortalecimiento de la salud materna, sexual y reproductiva, además de recordar que en 2021 se legalizó el aborto en el estado, lo que ha permitido dar atención segura y sin prejuicios.
En el tema de vacunación, ya se aplicaron más de 30 mil dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el ciclo 2024–2025. También se impulsaron iniciativas educativas como Mensajeras por la Salud de la Mujer, donde más de 160 jóvenes fueron capacitadas como promotoras de salud en más de 100 escuelas.
Sobre salud mental, la funcionaria mencionó la operación de los seis Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), donde las principales causas de atención han sido ansiedad y depresión. A esto se suman más de 11 brigadas comunitarias, que ya han beneficiado a más de 4 mil 300 mujeres.
Por si fuera poco, Hidalgo compartió sus cifras en la lucha contra enfermedades crónicas: 293 mil detecciones de hipertensión, 274 mil de diabetes y 313 mil de obesidad solo en 2024, gracias a campañas escolares, brigadas y ferias de salud como Vive Saludable, Vive Feliz, que ya alcanzó a más de 15 mil estudiantes.
Además, la entidad está metida de lleno en la Estrategia HEARTS, una iniciativa para reducir muertes prematuras y discapacidades por enfermedades del corazón.
La presencia de Hidalgo en este foro demuestra el compromiso del gobernador Julio Menchaca, quien ha dejado claro que su enfoque está en una salud digna, equitativa y con visión humana, sobre todo para quienes más lo necesitan.
Finalmente, durante el evento, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, entregó reconocimientos a personal de salud y se inauguró el primer edificio público cardio protegido en ese estado. 👏❤️