¿Una nueva #Pandemia en puerta? #Científicos advierten sobre el “#Virus del #Mono congelado”.🦠🧬

¡Ojo! 🐒 Un equipo de investigadores en Alemania acaba de prender las alertas luego de encontrar un virus en el cadáver de un mono de laboratorio que estuvo congelado durante nada menos que ¡30 años! 😱 Lo más preocupante: el virus sigue activo y es capaz de infectar células humanas.

Este hallazgo fue hecho por el Instituto Leibniz de Investigación de Primates en Gotinga, donde decidieron examinar viejas muestras de monos para ver si contenían restos virales. Para su sorpresa, descubrieron un nuevo tipo de virus herpes, al que bautizaron como “macacina herpesvirus 3”.

🧫 Lo loco del caso es que este virus, aunque pertenece a la familia de los herpesvirus, tiene una capacidad muy real de replicarse en células humanas, incluyendo células inmunes. Esto es preocupante porque demuestra que puede cruzar la barrera entre especies, una de las condiciones clave para que un virus se convierta en pandemia 🦠🌍.

El virus fue encontrado en un mono macaco cangrejero (Macaca fascicularis) que murió en 1993. Durante tres décadas, el cadáver estuvo almacenado en congelación… ¡y aún así el virus estaba enterito y funcionando! ❄️🧟

Este descubrimiento no solo pone en la mesa el riesgo de zoonosis (cuando un virus salta de animales a humanos), sino que también hace sonar la alarma sobre los virus latentes escondidos en muestras antiguas.

👨‍🔬 El investigador Jan Felix Drexler, quien lideró el estudio, destacó que este hallazgo demuestra lo fácil que puede ser pasar por alto virus potencialmente peligrosos, incluso en laboratorios de alta seguridad. Y como ya sabemos, una pandemia puede comenzar con una sola transmisión.

Aunque por ahora no se ha detectado ninguna infección humana por este virus, el equipo advierte que es crucial seguir investigando y mejorar la vigilancia de estos patógenos “dormidos”.

Así que, ya saben, queridos lectores: los virus no olvidan, solo se congelan 😬.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *