#RTVE desafía a #Eurovisión con mensaje por #Palestina y desata tormenta en plena final. 🎤🕊️🔥

¡La final de Eurovisión 2025 fue cualquier cosa menos tranquila! 🌍 Mientras Austria celebraba la victoria con JJ al frente, otro escándalo se robaba los reflectores: el enfrentamiento entre RTVE y los organizadores del festival por el tema de Palestina.

A pocas horas de arrancar la gran final en Basilea, Suiza, la televisión pública española, RTVE, soltó un mensaje en redes que decía: “El silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”, acompañado de un fondo negro con letras blancas. El mensaje apareció en los canales oficiales del medio y también fue compartido por su presidente. Este gesto, que muchos vieron como una postura política directa, encendió las alarmas de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que ya había advertido a RTVE sobre las consecuencias de salirse del guión neutral.

Y es que la polémica ya venía cocinándose desde la semifinal del 15 de mayo, cuando los comentaristas Julia Varela y Tony Aguilar mencionaron las más de “50,000 muertes en Gaza”. La UER respondió con una advertencia directa a la jefa de delegación española, Ana María Bordas, recordando que Eurovisión es un show musical y no un espacio para declaraciones políticas, por lo que podría haber una “multa punitiva” si volvían a tocar el tema.

En medio del revuelo, los Consejos de Informativos de RTVE salieron en defensa de sus colegas y emitieron un comunicado donde recalcaron el derecho a la libertad de expresión y condenaron cualquier intento de censura. Además, enfatizaron el compromiso del medio con la veracidad informativa, especialmente ante hechos de relevancia internacional como el conflicto en Gaza.

La tensión no quedó solo en palabras. Durante la presentación de la representante israelí Yuval Raphael, quien sobrevivió a los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, se vivieron momentos tensos: activistas propalestinos intentaron irrumpir en el escenario y otro roció pintura roja a un guardia de seguridad. Aunque Yuval quedó en segundo lugar con 357 puntos, muy lejos de los 436 de Austria, su actuación no pasó desapercibida.

Desde el centro de Basilea también se sintieron los ecos de protesta, con manifestaciones organizadas por grupos en apoyo a Palestina exigiendo la expulsión de Israel del concurso, algo que ya ocurrió con Rusia en 2022 por la guerra en Ucrania.

RTVE no se quedó ahí: en abril, la cadena envió una carta formal al director general de la UER, Noel Curran, pidiendo abrir el debate sobre si la televisión pública israelí (KAN) debería seguir participando en futuras ediciones del festival. La misiva señalaba que, aunque RTVE sigue comprometida con el certamen, no puede ignorar las demandas de la sociedad civil ante el conflicto en Gaza.

Cabe recordar que la polémica por Israel en Eurovisión no es nueva. En 2024, la participación de Eden Golan ya había encendido las alarmas: se reforzó su seguridad y su canción tuvo que ser modificada por contenido considerado político.

Así que, aunque la música sigue sonando, Eurovisión 2025 dejó claro que las tensiones internacionales también se cuelan en el escenario más colorido de Europa.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *