La Laguna de Tecocomulco, en Tepeapulco, Hidalgo, está pasando por un momento complicado 😔. Además de sufrir los estragos de la sequía, enfrenta una fuerte invasión de lirio y tule, plantas que han ido ganando terreno y desplazando a la vegetación nativa. A eso se le suman problemas legales con comerciantes y ejidatarios que ocupan terrenos alrededor del cuerpo de agua.

Daniel Quiroz Ortega, regidor en las comisiones de Turismo y de Ecología y Medio Ambiente, fue quien alzó la voz sobre esta crisis. En entrevista, confesó con preocupación que la laguna está en un punto crítico: “No soy experto técnico, pero en mis 33 años viviendo en Tepeapulco, nunca la había visto tan baja. El año pasado se secó por completo, el suelo se cuarteó”, recordó.
Según datos recientes, la laguna está funcionando con menos del 50% de su capacidad. 😱
Para frenar el deterioro, ya se están organizando mesas de trabajo donde participan áreas como Turismo, Ecología, Jurídico y Ordenamiento Territorial del gobierno municipal. Uno de los mayores retos es el descontrol que existe por la ocupación del perímetro por parte de comerciantes y problemas con la tenencia de la tierra, los cuales están siendo revisados por las áreas legales correspondientes.
Desde el lado ecológico, Quiroz explicó que el lirio y el tule están provocando un impacto serio: “Estas plantas están invadiendo grandes porciones de la laguna, afectando la flora del lugar y reduciendo la capacidad de captar agua”, dijo. Ante esto, una de las ideas que se plantea es aprovechar el bajo nivel del agua para meter maquinaria pesada y hacer trabajos de limpieza y desazolve. También se quiere rediseñar el fondo de la laguna con una forma más cóncava, que permita retener mejor el agua durante la temporada de lluvias.
El municipio, lamentablemente, no cuenta con el equipo necesario para esas obras, por lo que ya se busca el apoyo del gobierno estatal. “Lo que buscamos es dejar sentadas las bases para que las próximas administraciones puedan continuar con el rescate de la laguna”, aseguró el regidor.
En cuanto al turismo, el potencial es enorme, pero hasta ahora no se ha explotado como se debería. La laguna es un destino tradicional por su belleza natural y su gastronomía, como las famosas ancas de rana. Por eso, ya se están planeando acciones para reactivar el turismo de forma sustentable, cuidando siempre que el equilibrio ecológico no se rompa.
También se lleva un registro de los comerciantes que se encuentran en la zona para facilitar el reordenamiento. Aunque no se dio una cifra exacta, el funcionario aseguró que ya se está trabajando con las dependencias correspondientes para solucionar esta situación.
“Sabemos que el problema es grande y que tal vez no logremos solucionarlo todo en esta administración, pero sí podemos dejar marcado el camino para que la Laguna de Tecocomulco vuelva a ser ese orgullo natural y turístico que siempre fue para Tepeapulco”, concluyó Quiroz.