“14 mil #Bebés en riesgo de morir”: la brutal ofensiva de #Israel en #Gaza que colmó la paciencia de sus propios aliados.

Después de meses de bombardeos, bloqueos y una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza, tres aliados históricos de Israel —Francia, Reino Unido y Canadá— rompieron el silencio con una advertencia directa: si el gobierno de Benjamin Netanyahu no frena su ofensiva más reciente, podrían tomar medidas serias.

Según la ONU, más de 14.000 bebés están al borde de la muerte por desnutrición y falta de atención médica. La cifra duele y alarma. El conflicto ha dejado más de 50.000 fallecidos, en su mayoría mujeres y niños, y las imágenes de menores al borde del colapso han impactado incluso dentro de Israel.

La situación explotó tras la nueva operación militar israelí, conocida como “Carros de Gedeón”, que arrancó con ataques aéreos contra hospitales, viviendas y escuelas, y que ahora se ha intensificado con incursiones terrestres desde el norte y el sur de la Franja. Netanyahu fue claro: “Vamos a tomar el control de toda la Franja de Gaza”, dijo en un video que compartió este lunes.

En declaraciones recientes, el propio primer ministro reconoció que uno de los efectos de la campaña es forzar a la población gazatí al exilio: “Estamos destruyendo más y más casas, y los habitantes no tendrán a dónde regresar”, dijo ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa, según el Jerusalem Post.

💥 “14.000 bebés morirán en 48 horas”.

El aviso vino del secretario general para Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, quien alertó en entrevista con la BBC: “Si no logramos que entren alimentos para bebés en las próximas 48 horas, 14.000 niños podrían morir”. Un dato devastador.

Antes de la guerra, Gaza recibía al menos 500 camiones de ayuda diarios. Hoy, apenas han logrado ingresar 5 —una cantidad que Fletcher calificó como “una gota en el océano”.

La desesperación es tan fuerte que incluso el primer ministro británico expresó estar “horrorizado” por el avance militar israelí. Su gobierno, de hecho, ya congeló las pláticas comerciales con Tel Aviv.

🔺“Estamos viendo un genocidio”, denuncian desde dentro de Israel.

Desde la propia sociedad israelí también comenzaron a alzarse voces críticas. Yael Noy, directora de la organización Road to Recovery, lamentó: “Mis impuestos están financiando una guerra que mata niños. No puedo hablar de esto en Israel sin miedo”.

Su ONG se dedica a llevar a palestinos enfermos a hospitales israelíes. Cinco voluntarios de su equipo murieron durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, y otros dos fueron secuestrados y asesinados.

También desde la oposición se lanzaron duras críticas. El exmilitar y político Yair Golan, líder del partido Los Demócratas, declaró: “Un país decente no mata bebés ni expulsa poblaciones como estrategia de guerra”.

🔻 La presión internacional sube de tono.

Los gobiernos de Canadá, Francia y Reino Unido publicaron una declaración conjunta donde calificaron la ofensiva israelí como “totalmente desproporcionada”. Si bien reconocieron el derecho de Israel a defenderse tras el ataque del 7 de octubre, en el que murieron unas 1.200 personas, advirtieron que “el sufrimiento humano en Gaza es ya intolerable”.

Una fuente diplomática europea señaló que hay un “enfado político creciente” y que la comunidad internacional siente que el gobierno de Netanyahu actúa con total impunidad.

Israel, por su parte, alega que parte de la ayuda humanitaria cae en manos de Hamás, aunque tanto el grupo islamista como organismos de derechos humanos lo niegan.

El gobierno israelí insiste en que solo dejará pasar una cantidad mínima de ayuda hasta que se establezca una “zona estéril” controlada por sus fuerzas armadas. Mientras tanto, bebés, mujeres y familias enteras siguen atrapadas entre los escombros.

💬 ¿Tú qué opinas de esta escalada? ¿Está haciendo lo suficiente la comunidad internacional? Te leo en los comentarios.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *