En la LXVI Legislatura de Hidalgo, diputados y diputadas dieron luz verde, con 26 votos a favor y sin ni una abstención o voto en contra, a la eliminación del arancel para abogados del estado. Este cobro, que estaba vigente desde el 24 de abril de 1942, quedó fuera de circulación por estar totalmente desactualizado y no encajar con la realidad económica, social y jurídica actual.

La diputada Lizbeth Irais Ordaz Islas, de Morena, fue la que explicó con detalle que la idea es hacer más justa y moderna la abogacía en Hidalgo, apostando por un gremio libre, ético y comprometido, sin tarifas impuestas desde el gobierno. Dijo que abrogar este cobro es una muestra de coherencia institucional y un paso para que la ley esté alineada con los principios constitucionales y las mejores prácticas del país.
Pero eso no fue todo. También se avalaron otros dictámenes con votos casi unánimes que traen cambios chidos en varios frentes:
- Ley para erradicar la violencia estructural y promover responsabilidad familiar compartida. La diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena) habló sobre cómo la violencia estructural está arraigada en la sociedad y la necesidad de educar desde chicos sobre la paternidad y maternidad responsables y conscientes.
- Educación emocional para los más peques. Se aprobó modificar la Ley de Educación para que desde los primeros años de vida se impulse el desarrollo emocional y social de niñas y niños, como destacó la diputada Johana Montcerrat Hernández (PRI). Esto ayuda a que los niños creen relaciones sanas y mejoren su bienestar general.
- Más transparencia en trasplantes. Se reformó la ley que regula el Centro Estatal de Trasplantes, buscando mejores procesos para que quienes necesiten órganos tengan más oportunidades, dijo el diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM).
- Agricultura y riego a tope. Con cambios en la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable, se busca impulsar la agricultura local con zonas de riego mejoradas y exenciones de impuestos para semillas, explicó Johana Montcerrat.
- Seguridad vial reforzada. Para proteger a quienes usan el transporte público y evitar accidentes, se aprobó fortalecer la Ley de Movilidad y Transporte, según el diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena).
- Organizaciones civiles con más poder. También hubo aval para una iniciativa que amplía las atribuciones y apoyo a las organizaciones de la sociedad civil en Hidalgo.
- Claridad en informes municipales. Se dio luz verde a una reforma constitucional que fija cuándo y cómo deben los presidentes municipales entregar sus informes de gestión, buscando mayor certeza jurídica.
En otro punto, se aprobó un acuerdo para que los 84 ayuntamientos del estado prioricen licitaciones públicas en sus contrataciones, con el fin de asegurar que todo sea transparente y eficiente, destacó el legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena).
Y para cerrar con broche de oro, varias iniciativas nuevas fueron presentadas, como la que impulsa el emprendimiento con redes de mentoría y premios estatales, la que busca cuidar el agua supervisando a los municipios, una para dar mejor calidad de vida a la juventud rural y otra para fortalecer la atención materno-infantil con entornos seguros y dignos.
Finalmente, en asuntos generales, se acordó pedir a la Secretaría de Medio Ambiente que impulse acciones de sensibilización en varios municipios para cuidar la presa Endhó y también se exhortó al Poder Judicial a capacitar a su personal para usar mejor el Sistema de Notificaciones Electrónicas Judiciales.
¡Así que la LXVI Legislatura no se anduvo con chiquitas! Votaron a favor de varias mejoras importantes que apuntan a una Hidalgo más justo, moderno y transparente. 🚀