En Hidalgo, los casos de despojo siguen en aumento y en los primeros cuatro meses del 2025 ya se acumulan nada menos que 258 denuncias. Esto representa un aumento del 13.5% comparado con el mismo periodo del año pasado, cuando se reportaron 223. 😟 ¡Eso significa que en promedio se denuncian dos despojos diarios en el estado!

Las cifras actualizadas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que en al menos 57 de los 84 municipios hidalguenses ya se han iniciado carpetas de investigación. Pachuca sigue liderando la lista con más casos, pero Mineral de la Reforma se está poniendo al corriente, con un aumento tan marcado que ya superó sus números de todo el año anterior… ¡en solo cuatro meses!
📍 ¿Dónde están los focos rojos?
En este periodo, Pachuca encabeza con 37 denuncias: 14 ocurrieron en enero, 9 en febrero, 2 en marzo y 12 en abril. Pero ojo con Mineral de la Reforma, que pasó de tener solo 3 denuncias de enero a abril de 2024, a 15 en este 2025. ¡Ya incluso rebasó las 14 que tuvo en todo el año pasado!
También sorprende el caso de Huasca de Ocampo, que ya juntó 18 denuncias en este primer cuatrimestre del año. Lo curioso es que esa misma cantidad fue la que tuvo durante todo 2024, pero ahora se concentraron en solo dos meses: 10 en marzo y 8 en abril.
En cambio, hay municipios como Tizayuca que bajaron la guardia, pues mientras que en los primeros cuatro meses de 2024 se reportaron 40 denuncias por despojo, en este 2025 fueron 26.
📊 El sur del estado se pinta solo.
La zona sur de Hidalgo concentra el 35% del total de denuncias por despojo. Entre Pachuca (37), Tizayuca (26), Mineral de la Reforma (15) y Tepeapulco (13) suman 91 de los 258 casos registrados.
Otros municipios que también reportan cifras considerables son: Huasca de Ocampo con 18; Tulancingo y Tepeapulco con 13 cada uno; Tlaxcoapan con 12; Apan y Tula de Allende con 11 cada uno.
Más abajo en la lista están Tepeji del Río (9), Huejutla de Reyes (8), Actopan (5), Zacualtipán (5), Acaxochitlán, Chapulhuacán y Mixquiahuala con 4 cada uno, e Ixmiquilpan, San Salvador, Tenango de Doria y Zapotlán de Juárez con 3. Otros 27 municipios registraron de uno a dos casos.
🚫 ¿Qué se considera “despojo”?
El Código Penal de Hidalgo, en su artículo 218, establece que quien despoje a otra persona de un inmueble o interfiera en su uso sin autorización, podría enfrentar de tres meses a seis años de prisión y multas de hasta 200 días. Esto aplica también a quienes ocupen un terreno que aunque sea suyo, esté en posesión legítima de alguien más, o modifiquen límites de propiedades sin permiso.

También se considera despojo cuando se altera el uso de aguas o se hace uso indebido de derechos sobre propiedades que no les pertenecen. Así que no se vale pasarse de listo con los terrenos o las acequias. 💧🚫
📍 Municipios con cero broncas (hasta ahora).
En contraste, hay 27 municipios donde no se ha registrado ni una sola denuncia de este tipo en lo que va del año. Entre ellos están Ajacuba, Atitalaquia, Atlapexco, Cardonal, Epazoyucan, Huautla, Huazalingo, Lolotla, Nicolás Flores, Pacula, Tolcayuca y Xochiatipan.
💬 ¿Qué opinan, notiamigs? ¿Les ha tocado vivir una situación similar en su comunidad? ¿Conocen a alguien que haya sido víctima de este delito? Cuéntenos en los comentarios.