Desmentida de Presión: Encinas Rechaza Acusaciones sobre Manipulación de Datos de Desaparecidos

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, ha refutado categóricamente las acusaciones que lo vinculaban a presionar a Karla Quintana, exdirectora de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), para alterar las cifras de personas desaparecidas en México. Esta controversia surge después de una publicación en el semanario Proceso que lo implicaba en esta práctica.

La renuncia de Quintana se presenta en medio de los esfuerzos del presidente Andrés Manuel López Obrador para modificar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que registra más de 110 mil individuos no ubicados desde 1962 hasta la fecha, con el propósito de clarificar las cifras de desapariciones.

En un comunicado, Encinas Rodríguez sostuvo que niega rotundamente cualquier involucramiento en actos ilícitos o encubrimiento de la seria problemática de desapariciones en el país. Más bien, afirma haber centrado su labor en visibilizar y abordar este asunto.

Encinas aclaró que lo que se menciona como “maquillaje” se refiere a una acción coordinada de búsqueda en casos de personas en vida, cuando existen suficientes elementos estatales que indican su posible ubicación.

El subsecretario enfatizó que ninguna entrada en el registro es eliminada al localizar a alguien con vida. En su lugar, el estatus se modifica de “desaparecido o no localizado” a “localizado” una vez que la autoridad competente confirma la existencia de pruebas de vida, según lo establecido en el Protocolo Homologado de Búsqueda.

Asimismo, Encinas aseguró que el objetivo no es descartar la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, ni crear uno nuevo. Al contrario, se busca verificar la situación de las personas reportadas para facilitar su localización, actualizar registros incompletos y optimizar el sistema en pos de su principal objetivo: encontrar a las personas desaparecidas.

El subsecretario también enfatizó que la Comisión Nacional de Búsqueda no ha sido excluida en ningún momento, sino que está involucrada en todos los procesos de registro y recuento.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *