“Queremos vivir, no solo trabajar”: #Dinamarca impone la #Jubilación más alta.👴👵💼

🎯 ¿Qué decidió Dinamarca?


A partir del año 2040, ¡las y los daneses deberán tener 70 años para poder jubilarse! 😱 Esta será la edad de retiro obligatoria más alta del planeta, superando a todos los países de la OCDE. La medida fue aprobada por su Parlamento con 81 votos a favor y 21 en contra, y afectará a quienes nacieron después del 31 de diciembre de 1970.

📈 ¿Por qué lo hacen?


Todo tiene que ver con la esperanza de vida y el envejecimiento de la población 👵👴. Dinamarca ya venía ajustando gradualmente su edad de retiro desde 2006, ligándola directamente a cuánto viven sus ciudadanos. Hoy se jubilan a los 67, en 2030 serán 68, en 2035 subirán a 69 y, finalmente, en 2040 se llegará a los 70.

Esto no es por capricho: según el FMI, una persona de 70 años hoy tiene la misma capacidad cognitiva que alguien de 53 en el año 2000. Además, se busca asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones en un mundo donde cada vez nacen menos personas y vivimos más años.

🔥 Pero… ¡hay polémica!


La decisión ha causado protestas y un fuerte rechazo social 😤. Muchas personas, como el trabajador Tommas Jensen, sienten que no se considera el desgaste físico que sufren quienes tienen oficios demandantes. También acusan que se está sacrificando el derecho a una vejez digna para mantener la estabilidad fiscal.

🌍 ¿Y cómo se compara con otros países?


Aquí va el top comparativo de edades de jubilación:

🇪🇺 Europa:

  • Grecia, Italia, Países Bajos, Reino Unido y pronto España: alrededor de 66-67 años.
  • Francia: subió de 62 a 64 años (con mucha protesta).
  • Dinamarca: llegará a los 70 😮.

🇺🇸 Estados Unidos:

  • La edad estándar es 67, pero se permite antes con penalizaciones.

🇧🇷 Brasil:

  • Hombres se jubilan a los 65 y mujeres a los 62 tras la reforma de 2019.

🇺🇾 Uruguay:

  • Se eleva de 60 a 65 años para los nacidos desde 1977.

🇲🇽 México, 🇨🇱 Chile, 🇦🇷 Argentina y otros:

  • 65 años para hombres, en algunos casos también para mujeres.

🇧🇴 Bolivia y 🇻🇪 Venezuela:

  • Edad de jubilación muy baja (¡hasta 50 años para mujeres!), pero con pensiones insuficientes. Por ejemplo, en Venezuela, el monto apenas pasa de 1 dólar al mes 🥲.

📉 ¿Qué está en juego?


Según la ONU y el FMI, el mundo envejece rápido y muchas economías se verán en apuros para pagar pensiones. En 2050, una de cada seis personas tendrá más de 65 años, y países como India, Brasil o EE.UU. enfrentarán déficits laborales porque habrá más personas saliendo del mercado laboral que entrando.

💬 Reflexión final:


¿Es justo pedirle a la gente que trabaje hasta los 70 para sostener la economía? ¿Qué pasa con quienes tienen trabajos físicos o de bajo salario? ¿Es vivir para trabajar o trabajar para vivir? 🤔

📣 Queremos leerte, tropa informada:
¿Crees que en tu país deberían subir la edad de jubilación? ¿Tú a qué edad te gustaría retirarte? 👇💬

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *