El Comité de Investigación de Rusia ha confirmado mediante un análisis genético que Yevgeny Prigozhin, líder del grupo de mercenarios Wagner, falleció en el trágico accidente aéreo del pasado miércoles. La identidad de las 10 víctimas analizadas coincide con la lista de pasajeros del avión siniestrado al noreste de Moscú.
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el contenido de los libros de texto gratuitos y advirtió que para su distribución “van a decidir los padres y los maestros, no los gobernantes ni autoridades corruptas”. Como parte de su balance de los programas sociales, acompañado por algunos secretarios de Estado y otros colaboradores ante el inminente inicio del nuevo ciclo escolar ,el mandatario aseveró también que está por concluir una primera etapa de la transformación.
La noticia del fallecimiento de Prigozhin, figura relevante en el grupo Wagner, fue divulgada por el Comité de Investigación ruso. A través de un análisis genético molecular, se determinó que los cuerpos de las 10 víctimas corresponden a la lista de pasajeros del avión siniestrado.
Prigozhin, junto con algunos de sus principales colaboradores, figuraba en la lista de personas a bordo del avión privado Embraer que se estrelló. El accidente ocurrió al noreste de Moscú y sus consecuencias aún son motivo de investigación. Además de Prigozhin, también se encontraba Dmitry Utkin, figura enigmática que lideraba las operaciones de Wagner y se cree que tenía vínculos con la inteligencia militar rusa.
El análisis genético confirma oficialmente la pérdida de Prigozhin y otros nueve pasajeros en el accidente. Aunque las circunstancias del siniestro siguen siendo objeto de especulación, esta confirmación tiene un impacto significativo en la escena política y militar.
A pesar de las especulaciones en torno a la caída de la aeronave, el Kremlin desmintió su involucramiento en el fallecimiento de Prigozhin. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, subrayó que la presidencia rusa no estuvo detrás de su muerte y exhortó a abordar la cuestión basándose en hechos verificables.
Las implicaciones de la muerte de Prigozhin se extienden a la milicia Wagner y sus operaciones. Esta fuerza de mercenarios ha estado activa en diversas regiones, y su futuro se encuentra en duda tras la pérdida de su líder. El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, afirmó que Wagner mantendrá su presencia en Bielorrusia.
La confirmación por análisis genético del fallecimiento de Prigozhin, líder de Wagner, marca un hito en la historia de esta milicia y sus actividades en diferentes partes del mundo. Las repercusiones políticas y estratégicas siguen siendo objeto de debate y atención internacional.