Los analistas económicos están anticipando un Paquete Económico para el año 2024 que sigue la línea de años anteriores, con un enfoque optimista por parte de la Secretaría de Hacienda en sus proyecciones. Se espera que el crecimiento económico se sitúe entre un 3% y un 4%, y es posible que se establezca una proyección específica del 3.5% o incluso un ambicioso 4%.
Iván Arias, director de Estudios Económicos de Citibanamex, advierte que se esperan ingresos sobreestimados, particularmente en lo que respecta a los ingresos petroleros y, en menor medida, al crecimiento económico.
James Salazar, subdirector de análisis de CI Banco, subraya la importancia de este Paquete Económico debido a las elecciones que se llevarán a cabo en 2024. Se anticipan incrementos, posiblemente de dos dígitos, en el gasto público, especialmente en programas sociales, como el aumento en el pago a adultos mayores a 6,000 pesos por bimestre.
Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, prevé que, dado que es probable que el Banco de México no reduzca significativamente las tasas de interés en 2024, la tasa de interés de Cetes podría rondar el 8.5%. Estas tasas más altas podrían afectar el tipo de cambio, estimando que alcance alrededor de 18.5 pesos por dólar en 2024.
Los expertos también vislumbran desafíos económicos en el horizonte. Ernesto O’Farrill, presidente de Bursamétrica, menciona que el gasto fiscal en Estados Unidos, conocido como “Bidenomics,” está en niveles elevados, mientras que en México, el gasto en construcción ha aumentado considerablemente. A pesar de estos esfuerzos, se anticipa una recesión para 2025 y una presión constante sobre el tipo de cambio, que podría superar los 20 pesos por dólar a mediados del próximo año.
En cuanto a las previsiones, se espera que la inflación se mantenga en alrededor del 4.5% en 2024, con el precio del petróleo en 68 dólares por barril y una producción de 1.8 millones de barriles diarios.
Aguilar sugiere que, en términos de gasto, hay poco margen para la discrecionalidad y que es posible que se destine más fondos a las secretarías involucradas en proyectos emblemáticos. Además, la carga de los pagos por servicio de deuda y un enfoque en infraestructura física, especialmente en Pemex, podrían ejercer presión adicional sobre el gasto público.
En resumen, el Paquete Económico 2024 se perfila con un optimismo cauteloso, pero los desafíos económicos y políticos a nivel nacional e internacional plantean incertidumbres en el camino hacia el crecimiento y la estabilidad financiera.