En un giro sorprendente, especialistas del sector privado han aumentado sus expectativas de inflación para el año 2023. Según la encuesta realizada por el Banco de México (Banxico), ahora anticipan que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cerrará el año en un 4.66%, rompiendo una racha de cinco meses de revisiones a la baja.

Este ajuste al alza, aunque moderado, marca un cambio en la tendencia que había prevalecido durante gran parte del año. A pesar de este aumento, las expectativas de inflación para el próximo año se mantienen sin cambios en un 3.98%, dentro del objetivo puntual de Banxico, que es del 3% con un margen de +/-1 punto porcentual.
Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles, se espera que registre un aumento anual del 5.24%, lo que representa un nuevo ajuste al alza después de tres meses de revisiones a la baja.
En cuanto a las tasas de interés, se anticipa que la tasa de fondeo cerrará el cuarto trimestre de este año en un 11%, lo que sugiere un recorte en las tasas desde su nivel actual del 11.25%. Para el próximo año, se prevé que la tasa de fondeo termine en un 8.58%.
En términos de crecimiento económico, los especialistas consultados prevén un crecimiento del 3.04% para la economía mexicana en 2023, lo que marca un aumento significativo con respecto a las previsiones anteriores. Sin embargo, esperan una desaceleración en 2024, con un PIB estimado en un 1.66%.
Además, las expectativas para la economía de Estados Unidos también muestran un crecimiento del 1.90% en el año en curso, lo que sugiere una mejora en la actividad económica en ambos lados de la frontera.
Es importante destacar que las expectativas de los consultores no condicionan las decisiones de la Junta de Gobierno del Banco de México. Estas revisiones en las previsiones reflejan la volatilidad y la incertidumbre que persisten en el entorno económico actual.