Chevron, en colaboración con Pemex e Inpex, ha decidido renunciar irrevocablemente a un bloque petrolero en aguas profundas en México. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha aprobado este proceso de terminación anticipada debido a la falta de perspectivas favorables de recursos petroleros en la zona.
El bloque petrolero se encontraba en una etapa inicial de exploración, programada para concluir en diciembre de este año. Chevron notificó a la CNH que el pozo exploratorio planeado ya no era viable debido a la baja probabilidad de encontrar yacimientos de hidrocarburos.
La fecha efectiva de renuncia indicada por Chevron es el 11 de noviembre de 2023, lo que marcará el fin del período inicial de exploración. En caso de incumplimiento del programa mínimo de trabajo, se podría aplicar una pena convencional.
La CNH también ha autorizado la terminación anticipada de otro bloque, el Área Contractual 11 en las Cuencas del Sureste, presentada por Repsol Exploración México.
Esta situación refleja un desafío en la exploración de recursos petroleros por parte de empresas privadas en México, ya que los contratos están llegando a su fin, y se prevé que más compañías renuncien a bloques petroleros en el futuro cercano.
Hasta el primer semestre de 2023, se habían presentado cuatro renuncias y 12 devoluciones de áreas contractuales, con 10 casos concluidos y pendientes de firma del convenio modificatorio correspondiente. La inversión total ejercida en contratos adjudicados en rondas de licitación desde septiembre de 2015 hasta junio de 2023 ascendió a 8,745 millones de dólares, lo que representa el 51% de la inversión aprobada por la CNH en el sector petrolero mexicano.
La industria petrolera en México se enfrenta a desafíos en medio de cambios en las políticas energéticas y la competencia global por recursos energéticos.