Un informe alarmante de la Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO) revela que el muro construido durante la presidencia de Donald Trump en la frontera con México causó daños significativos en territorios tribales y tuvo un impacto negativo en el medio ambiente.
La GAO, una agencia no partidista de supervisión, señala que entre enero de 2017 y enero de 2021 se erigieron aproximadamente 737 kilómetros de barreras fronterizas. Aunque el 81% de estas nuevas estructuras reemplazó barreras existentes, se optó por hacerlas más estrechas para obstaculizar el cruce de peatones.
El informe revela que este muro, construido en gran parte sobre tierras federales, causó daños en sitios culturales, recursos acuíferos y afectó a especies en peligro de extinción. Por ejemplo, la tribu Tohono O’odham reportó daños en Monument Hill, un lugar de importancia religiosa y cultural para varias tribus.
Además, la barrera interrumpió el flujo natural del agua, y se observa una correlación entre la reducción de la presión del agua y su uso en la construcción del muro. La estructura también tuvo un impacto negativo en la vida silvestre, ya que no permitía el paso de animales más grandes debido a las aberturas limitadas en su base.
La construcción del muro dañó la vegetación nativa y causó erosión en áreas montañosas. A pesar de que el Departamento de Seguridad Nacional advirtió sobre estos efectos, el informe señala que no se proporcionó suficiente información a los trabajadores federales y otras partes involucradas, y no se respetaron las leyes federales medioambientales para avanzar más rápido en el proyecto.
Cuando la administración de Joe Biden asumió el cargo en enero de 2021, la cancelación de los contratos dejó proyectos abandonados, exacerbando algunos de estos problemas. La GAO insta a implementar estrategias para mitigar el daño cultural y evaluar el impacto a largo plazo en los recursos culturales y naturales, así como consultar con las comunidades locales y tribus afectadas en futuras acciones relacionadas con estas construcciones inconclusas.