El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, ha propuesto una agenda de trabajo para aprovechar el “nearshoring” en México, que se basa en cuatro pilares: seguridad pública, desarrollo de infraestructura, simplificación administrativa y educación.
Cervantes enfatizó la importancia de consolidar el comercio y la inversión en México en el contexto del T-MEC y el dinamismo económico actual. Destacó que este período representa una oportunidad para alcanzar niveles de crecimiento y desarrollo sostenible.
Uno de los primeros beneficios del “nearshoring” es que podría aumentar el crecimiento económico de México, pasando de menos del 2% a alrededor del 3% para el cierre de 2023.
El presidente del CCE hizo hincapié en la necesidad de cooperación entre los sectores público y privado, abogando por la simplificación regulatoria, el desarrollo de infraestructura eficiente, un entorno nacional seguro y una educación orientada a las habilidades empresariales y digitales.
Cervantes también resaltó la importancia de involucrar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y la región sur-sureste de México en este proceso de desarrollo económico para lograr un crecimiento más equitativo y inclusivo.
La Feria Iberoamericana de Innovación y Emprendimiento, organizada por Coparmex, busca fomentar la innovación y apoyar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (MyPEs), que representan una parte significativa de la economía mexicana.
Para aprovechar las oportunidades económicas brindadas por el T-MEC y la relocalización de empresas, es crucial impulsar el desarrollo en la región sur-sureste de México, según Francisco Cervantes.