Boom de Inversión: Parques Industriales se Benefician del Nearshoring con 1,900 MDD en Juego

La reubicación de cadenas de producción en México, conocida como nearshoring, está impulsando una inversión masiva de 1,900 millones de dólares en la construcción de parques industriales en los próximos dos años. Esta ola de inversión responde a la alta demanda de espacios industriales generada por el nearshoring y la llegada de inversores extranjeros. Grandes desarrolladores inmobiliarios como Fibra Uno, Prologis, Finsa, y otros, están adquiriendo y desarrollando nuevos proyectos industriales en respuesta a esta tendencia.

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) informó que, desde 2019, el número de parques industriales en México ha aumentado de 273 a 432 en 2022, y se espera que se desarrollen otros 50 nuevos parques entre 2023 y 2024 con una inversión de 1,900 millones de dólares. Además, el sector de la manufactura ha absorbido el 36% de los espacios destinados al nearshoring, seguido de la logística y distribución con el 33%, el automotriz con el 15%, y el comercio electrónico con el 9%.

El crecimiento de parques industriales también ha beneficiado a las Fibras, con un aumento significativo en sus carteras industriales. Por ejemplo, Fibra Mty pasó de 35 a 78 inmuebles en un año, mientras que su área bruta rentable (ABR) aumentó de 591,000 a 1.4 millones de metros cuadrados. Fibra Uno también informó sobre un aumento de 6 millones de metros cuadrados en propiedades industriales en el primer cuatrimestre de este año.

A pesar de este auge, se destacan desafíos como la generación y el acceso a la energía, el suministro de agua, la infraestructura y la seguridad en carreteras, zonas industriales, puertos y ferrocarriles, que preocupan a la iniciativa privada en el desarrollo de estos parques industriales.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *