#México se lanza hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ¡15 Billones de Pesos en #Financiamiento!

El compromiso del Gobierno de México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas se traduce en una ambiciosa meta financiera. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha anunciado su plan para movilizar hasta 15 billones de pesos durante el periodo comprendido entre 2023 y 2030.

Esta iniciativa, conocida como la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible (EMFS), cuenta con el respaldo de diversos sectores: público, privado, social y organismos internacionales. Su objetivo principal es transformar el sistema financiero mexicano hacia un desarrollo más sostenible, equitativo e inclusivo, mediante la generación masiva de financiamiento sostenible tanto público como privado.

La cuantiosa cifra que el Gobierno mexicano pretende movilizar en los próximos siete años equivale al 46% del Producto Interno Bruto (PIB) del país en el año 2023. La EMFS se sustenta en tres pilares fundamentales: Gestión Financiera Pública Sostenible, Movilización de Financiamiento Sostenible y Acciones Transversales. Estos pilares se desglosan en 19 líneas de trabajo y 97 actividades estratégicas.

Para garantizar la inclusividad y la atención adecuada a las demandas de financiamiento sostenible, se llevará a cabo un proceso de consulta participativa entre los meses de septiembre y diciembre. Además, la SHCP subrayó que esta estrategia se enmarca en la presentación de la “Taxonomía Sostenible de México”, que tiene como objetivo clasificar las actividades económicas sostenibles y mejorar la toma de decisiones de inversión desde una perspectiva sostenible.

El proceso de implementación de la taxonomía ya está en marcha, incluyendo la creación de capacidades y actividades de difusión. La SHCP también está trabajando en la elaboración de regulaciones asociadas que establecerán pautas claras para la adopción de esta información y su uso adecuado. México reafirma su compromiso con el bienestar de la población, la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad, dando un paso firme hacia un futuro más sostenible y equitativo.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *