México Prepara el Terreno para Aprovechar el #Nearshoring, pero Enfrenta #Obstáculos

México se encuentra en una posición única para captar 50 mil millones de dólares en inversiones durante los próximos cinco años gracias al nearshoring, pero enfrenta desafíos críticos que deben abordarse para aprovechar plenamente esta oportunidad, según especialistas.

Durante un panel sobre el nearshoring, los expertos señalaron la falta de infraestructura y la escasez de talento como las principales debilidades que deben abordarse tanto a nivel estatal como municipal. Actualmente, muchas empresas están resolviendo estas cuestiones internamente para poder establecerse en el país.

Jonathan Pomerantz, director ejecutivo de la desarrolladora Meor, destacó que el nearshoring ofrece a México la oportunidad de atraer inversiones por valor de 50 mil millones de dólares en los próximos cinco años. Durante este período, el país también podría aumentar sus exportaciones en 155,000 millones de dólares y convertirse en el principal exportador a Estados Unidos.

Sin embargo, Pomerantz advirtió sobre la necesidad de abordar la cuestión de la infraestructura, ya que actualmente faltan 13 millones de metros cuadrados de espacios industriales para acomodar a las empresas que buscan establecerse en México.

Fernando Pliego, socio en Salles Sainz Grant Thornton, resaltó la urgente necesidad de un plan hídrico para abordar la escasez de agua en las zonas industriales del norte y centro-norte de México. Pliego señaló que se podrían promover prácticas de reciclaje de agua a nivel estatal y comunitario para combatir este problema.

Los especialistas también coincidieron en que existe una falta de talento calificado en México para satisfacer las necesidades de las empresas que podrían llegar al país gracias al nearshoring. El personal calificado ya está en empleo, lo que obliga a las empresas a asumir los costos de entrenamiento y desarrollo de su personal.

Para tener éxito en el mercado del nearshoring, México debe enfocarse en atraer y capacitar talento en campos como la ingeniería mecánica, eléctrica y automotriz, según Pomerantz y otros expertos del panel.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *