En un enigma que rodea a la política mexicana, expedientes cruciales relacionados con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el expresidente Carlos Salinas de Gortari y Manuel Bartlett, actual titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otros políticos, han desaparecido misteriosamente del Archivo General de la Nación (AGN), a pesar de que existen pruebas de su existencia. Estos hallazgos se revelan en el Segundo Informe de Ampliación de Evidencias sobre la Transferencia de Documentación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) al AGN.
El informe detalla que el CNI conserva información sobre el seguimiento realizado por el entonces Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) a López Obrador, al menos hasta 1994. Sin embargo, esta información no forma parte de la versión pública que el AGN entregó al Presidente en 2019.
Uno de los casos más notorios es el expediente del expresidente Carlos Salinas de Gortari, que abarcaría desde marzo de 1989 hasta noviembre de 1992, pero no se encuentra en el inventario topográfico, a pesar de aparecer en registros previos.
El informe también menciona la desaparición del expediente de Manuel Bartlett Díaz, una figura relevante en la década de los 80, cuya referencia figura en el Catálogo DFS-DISEN-CISEN, pero no en el inventario topográfico actual.
Además, se hace referencia a la falta del expediente de Porfirio Muñoz Ledo, cuya información es relevante debido a su trayectoria política.
El informe plantea la hipótesis de que parte de la documentación desaparecida podría inculpar a agentes gubernamentales y privados en violaciones graves a los derechos humanos y otros delitos, ya que esta documentación podría identificar a los agentes o sus allegados. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha transferido al AGN como debería haber ocurrido según la normativa vigente.