La candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, sostuvo una reunión con más de 250 miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde los empresarios expresaron su inquietud sobre las barreras a la inversión privada y la creciente extorsión y el cobro de piso que afecta a los negocios.
Durante el encuentro, Xóchitl Gálvez, senadora panista y virtual candidata, se comprometió a, en caso de llegar a la Presidencia, asegurar el cumplimiento de la ley para proporcionar certidumbre a las inversiones. También destacó la importancia de una estrategia de seguridad basada en un enfoque inteligente que aborde las preocupaciones de las víctimas y enfrente los desafíos con determinación, en lugar de basarse únicamente en “abrazos”.
La iniciativa privada subrayó la necesidad de un gobierno que facilite las inversiones y no ponga obstáculos regulatorios. Los empresarios expresaron que enfrentan numerosos problemas relacionados con la corrupción, la extorsión gubernamental y la burocracia lenta.
Además, señalaron que la falta de suministro de energía, agua y mano de obra calificada representa otro desafío para las inversiones. Actualmente, existen aproximadamente un millón 300 mil vacantes de empleo debido a la escasez de trabajadores capacitados.
Los empresarios también discutieron problemas en el sector energético, cambios en las reglas y la baja presencia de México en el comercio internacional, donde antes tenía un liderazgo destacado. Sin embargo, la preocupación más apremiante es la seguridad, particularmente para las pequeñas y medianas empresas, que enfrentan la extorsión y el cobro de piso, lo que se ha convertido en una cuestión crítica.
El expresidente del CCE, Claudio X. González, comentó que Xóchitl Gálvez tuvo una recepción muy positiva entre los empresarios, destacando su comprensión de las necesidades de las empresas y su enfoque en la seguridad y el nearshoring, enfatizando la importancia de la colaboración en lugar de la polarización y la división.