En un giro geopolítico sorprendente, Francia anuncia su retirada militar de Níger y la retirada de su embajador después del reciente golpe de Estado en la nación africana. El presidente Emmanuel Macron hizo este anuncio en una entrevista concedida a TF1 y France 2, subrayando un cambio significativo en la política exterior de Francia en África.
Macron declaró que Francia siempre estará dispuesta a brindar apoyo en la lucha contra el terrorismo yihadista en África, pero únicamente cuando sea solicitado por gobiernos legítimamente electos o organizaciones regionales. Este cambio marca el fin del concepto de “Francia-África”, que históricamente simbolizaba la influencia de París en sus excolonias, y señala una nueva era en las relaciones francoafricanas.
La retirada de las tropas francesas de Níger es un acontecimiento significativo, aunque no inesperado, dado que Francia había retirado previamente sus fuerzas de Mali y Burkina Faso en respuesta a golpes de Estado en esos países. Desde el golpe de julio, Francia había mantenido alrededor de 1,500 soldados en Níger, desafiando repetidamente la orden de la junta militar de retirar a su embajador.
Las tensiones entre Francia y Níger, una antigua colonia francesa, se habían intensificado en semanas recientes. Macron reveló que los diplomáticos franceses habían estado viviendo con raciones militares en la embajada durante este período de crisis.
El presidente francés informó que había mantenido una conversación con el derrocado presidente Mohamed Bazoum, en la cual le comunicó la decisión de Francia de retirar a su embajador y poner fin a la cooperación militar debido a la falta de voluntad de las autoridades de Níger para combatir el terrorismo.
La retirada de las tropas francesas se llevará a cabo de manera gradual, posiblemente a finales de este año, en coordinación con las autoridades golpistas con el objetivo de asegurar una transición pacífica. La junta militar en Níger ya enfrenta sanciones por parte de potencias occidentales y países africanos de la región.
La junta militar en Níger celebró la noticia como un “nuevo paso hacia la soberanía de Níger”, marcando un cambio en las relaciones entre ambas naciones.