La crisis migratoria que afecta a la frontera norte de México está teniendo un impacto devastador en las empresas locales, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). Más de 534 mil establecimientos están sufriendo pérdidas económicas debido a la llegada masiva e incontrolada de migrantes a los cruces internacionales en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Según la Concanaco Servytur, las pérdidas económicas en Tamaulipas ascienden a más de 160 millones de pesos en comercio y turismo debido a la problemática de este importante punto fronterizo. Esta situación también está afectando a los cruces internacionales en ciudades como Ciudad Juárez, Matamoros, Tijuana, Mexicali, Ensenada, San Luis Río Colorado, Nogales, Monterrey, Ciudad Acuña, Torreón, Camargo, Laredo, Río Bravo y Piedras Negras.
El turismo fronterizo ha sido una fuente vital de ingresos para muchas ciudades y comunidades a lo largo de la frontera entre México y los Estados Unidos. Sin embargo, las largas filas en las aduanas vehiculares y los tiempos de espera prolongados están desmotivando a los turistas estadounidenses a cruzar la frontera, lo que está impactando negativamente a las empresas locales que dependen del turismo fronterizo.
La Concanaco Servytur insta a las autoridades a tomar medidas inmediatas para abordar esta problemática y mejorar la eficiencia en los cruces fronterizos, lo que podría incluir la asignación de más personal de aduanas, la implementación de tecnologías avanzadas y la revisión de los procedimientos de inspección.
El presidente de la Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar, lamenta la difícil situación de las cámaras empresariales y comercios ante la llegada masiva de migrantes y hace un llamado urgente a las autoridades competentes para abordar esta problemática de manera integral y efectiva. La confederación también invita a la comunidad internacional a tomar conciencia de esta situación y colaborar en la búsqueda de soluciones que atiendan las necesidades de las personas migrantes, respetando los derechos de todos los involucrados y sin poner en riesgo la economía y la seguridad de los ciudadanos mexicanos.