El Senado ha aprobado cambios significativos en la Clave Única de Registro de Población (CURP), otorgándole una identidad más completa. Ahora, este documento incluirá una fotografía del rostro, huellas dactilares y firma, además de otros datos relevantes. La Secretaría de Gobernación será la entidad encargada de emitir la CURP con estas nuevas características, garantizando la identificación precisa de los ciudadanos.
Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, segunda de la Cámara alta, han abrogado la Ley General de Población existente desde 1974 y han promulgado una nueva ley que moderniza la CURP. Esta actualización busca mejorar la eficacia del sistema de identificación nacional y se asegura de que la CURP con foto sea un documento oficial de identificación confiable.
Según el artículo 75 de la nueva ley, la CURP con foto “hace prueba plena sobre los datos de identidad que contiene en relación con su titular”. Esto garantiza la validez y confiabilidad del documento en diversas situaciones. La renovación de la CURP será necesaria si se deteriora o si los rasgos físicos de una persona cambian significativamente y ya no coinciden con la fotografía en el documento.
Sin embargo, se han planteado preguntas sobre los recursos necesarios para implementar estos cambios. Noé Castañón, del partido Morena, cuestionó la viabilidad presupuestaria de esta nueva ley, destacando que la recolección de datos biométricos, incluyendo fotografías, conlleva costos significativos que deben ser considerados. Se espera que se realicen consultas con la Secretaría de Hacienda para garantizar la financiación adecuada.
Esta iniciativa de ley fue propuesta por las senadoras de Morena, Mónica Fernández Balboa y Olga Sánchez Cordero. Argumentaron que la realidad demográfica del país ha cambiado significativamente desde 1974 y que era necesario actualizar el marco normativo para adaptarlo a la situación actual.