La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal ha presentado una demanda ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) solicitando que se deseche la controversia iniciada por el gobierno de Chihuahua en relación con la distribución de libros de texto. Argumentan que esta acción carece de fundamentos válidos debido a la inclusión de información falsa sobre las fechas de entrega de los libros, lo que hace que la objeción legal sea extemporánea.
En su posición sobre el estado actual del proceso judicial, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal enfatiza la necesidad de dar prioridad a este caso para garantizar que se cumpla de manera pronta y efectiva el derecho a la educación de los niños y adolescentes en Chihuahua.
Además, destacan que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha cumplido cabalmente con el artículo 3° de la Constitución, y que no ha invadido ninguna facultad constitucional del gobierno estatal. Según afirman, es responsabilidad exclusiva de la SEP elaborar, editar, enviar y entregar los libros de texto gratuitos a las entidades federativas.
La CJEF acusa al gobierno de Chihuahua de distorsionar la fecha de recepción de los libros de texto, alegando que se entregaron el 20 de julio pasado, cuando en realidad la primera entrega se hizo el 21 de mayo. También señalan que el gobierno estatal ha tergiversado los lineamientos relacionados con la selección, adquisición y distribución de los libros de texto gratuitos, haciendo parecer que se aplican a todos los niveles educativos, cuando en realidad solo se refieren a los de nivel secundaria.
La posición de la CJEF sostiene que la SEP ha cumplido con las disposiciones establecidas en el artículo 23 de la Ley General de Educación, ya que ha organizado asambleas, foros y reuniones con todas las entidades federativas y otros actores involucrados en la educación para recopilar sus opiniones.
Finalmente, consideran que la actitud del gobierno de Chihuahua discrimina a los niños y adolescentes de ese estado en cuanto a su acceso a la educación.