El proceso electoral 2023-2024 está en marcha, y nueve individuos están avanzando en su búsqueda de convertirse en aspirantes a la candidatura independiente para la Presidencia de México. Estas figuras, algunas ya conocidas en la política nacional, han recibido constancias de aspirantes del Instituto Nacional Electoral (INE) después de cumplir con los requisitos necesarios. Ahora, se preparan para la siguiente etapa: la recolección de apoyos ciudadanos para obtener el registro oficial como candidatos.
El INE registró un total de 30 personas en el proceso de aspirantes a candidaturas independientes, y de ellas, nueve han cumplido con los requisitos iniciales y recibieron sus constancias. Estos nueve aspirantes tienen el desafío de recolectar apoyos ciudadanos equivalentes al 1% de la Lista Nominal de Electores en al menos 17 entidades federativas.
El INE otorgó constancias de aspirantes a seis de ellos el 8 de septiembre, y tienen plazo hasta el 6 de enero de 2024 para recabar el apoyo ciudadano. En cambio, los tres restantes recibieron sus constancias el 12 y 13 de septiembre, y tendrán hasta el 9 y 10 de enero para captar los apoyos.
Entre estos aspirantes independientes, se encuentran figuras destacadas de la política mexicana, así como algunas que comienzan a ganar notoriedad en las encuestas. Por ejemplo, Ulises Ruiz Ortiz, exgobernador de Oaxaca, conocido por su expulsión del PRI y su postura crítica hacia el partido.
Otros aspirantes incluyen a Hugo Eric Flores, presidente de Encuentro Social, ahora Encuentro Solidario, y conocido por sus declaraciones polémicas sobre temas como la diversidad sexual y las vacunas. También figura Eduardo Verástegui Córdoba, un actor y productor que ha ganado atención por sus recientes actividades y el respaldo de Donald Trump.
César Enrique Asiain del Castillo, María Ofelia Edgar Mares, Manuel Antonio Romo Aguirre, Ignacio Benavente Torres, Rocío Gabriela González y Fernando Mauricio Jiménez Chávez son los otros aspirantes que buscan la candidatura independiente y deberán enfrentar el desafío de recabar el apoyo ciudadano en su camino hacia la contienda electoral de 2024.