La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un recorte de aproximadamente 60 millones de dólares en programas de apoyo para México, exigiendo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que rinda cuentas sobre sus acciones para combatir el tráfico de fentanilo.
El congresista republicano Alexander Mooney, quien presentó la enmienda, criticó al presidente López Obrador por negar la producción de fentanilo en México, citando informes de la Agencia Antidrogas que indican que la mayoría del fentanilo traficado por los cárteles se produce en fábricas secretas en México.
Mooney argumentó que el recorte no afectará la seguridad fronteriza, pero subrayó la falta de acción de México contra los cárteles, llamando al Congreso a utilizar su influencia presupuestaria para responsabilizar a México.
El fentanilo ha causado miles de muertes en Estados Unidos, y Mooney instó a la cooperación de México en la lucha contra este problema.
La congresista demócrata Barbara Lee se opuso a la propuesta y expresó su preocupación de que el recorte afectaría los esfuerzos de Estados Unidos contra la violencia y socavaría los programas destinados a crear oportunidades económicas en las zonas menos desarrolladas de México.
La enmienda aprobada ahora pasará al Senado de Estados Unidos para su consideración.