#Militares Producirán Uniformes Escolares en #Oaxaca: 170 MDP en Juego

El gobierno de Oaxaca ha sorprendido al asignar la producción de uniformes escolares a la industria militar, en detrimento de proveedores textiles locales. Más de 900,000 estudiantes de educación básica recibirán estos uniformes gratuitos, generando una inversión estatal de 170 millones de pesos. Esta controvertida decisión ha generado protestas entre los proveedores textiles, quienes argumentan que ya habían invertido para este ciclo escolar y estaban en conversaciones con las autoridades estatales.

Emilio Montero Pérez, director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), anunció la adjudicación, alegando que contaban con la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta medida abarcará tanto los uniformes diarios como los utilizados para educación física.

El programa de uniformes escolares en Oaxaca proporciona los uniformes de manera gratuita y tradicionalmente involucraba a más de 100 proveedores locales que los entregaban a través de vales otorgados por el gobierno estatal. Ante el nuevo giro, algunos empresarios textiles se manifestaron en el Palacio de Gobierno de Oaxaca, exigiendo una mesa de diálogo con el gobernador Salomón Jara.

Estos proveedores alegan que llevan 12 años participando en el programa de canje de vales y han invertido en la producción de uniformes para el próximo ciclo escolar. Sin embargo, el gobierno morenista no les ha proporcionado información sobre la entrega de los uniformes, a pesar de que la fecha límite se acerca rápidamente.

Este anuncio ha dejado a los empresarios textiles en un estado de incertidumbre, ya que argumentan que cumplieron con todas las solicitudes y requerimientos presentados por el IEEPO y no han recibido ninguna información oficial. La decisión de entregar la producción de uniformes escolares a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha generado una serie de preguntas sin respuesta para estos proveedores, quienes habían estado trabajando en el programa durante meses para cumplir con los plazos de entrega.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *