Jueza de Pachuca Renuncia por Violación de sus Derechos y los de su Hija

Ivón Ruiz Cerón, juez con 23 años de experiencia en el sistema de justicia para adolescentes en Pachuca, ha presentado su renuncia tras interponer un amparo ante un juzgado federal contra el Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH). Alega que se vulneraron sus derechos y los de su hija de ocho años al obligarla a cambiar de cargo y de ciudad de un día para otro.

El 15 de marzo pasado, la Secretaría General del TSJH le notificó que al día siguiente debía dejar su cargo y asumir el de jueza de ejecución para adultos en Ixmiquilpan, a más de 90 kilómetros de distancia. Ruiz Cerón no había competido por ese cargo y no tenía los conocimientos necesarios para desempeñarlo, ya que el sistema de justicia para adolescentes es muy diferente. Además, solo le dieron once horas y media para prepararse.

La jueza temía que su falta de conocimiento en los procesos para ejecución de adultos pudiera resultar en omisiones. Esta situación no es única, ya que otros jueces también son reasignados a áreas en las que carecen de experiencia, lo que afecta el acceso a la justicia.

Al llegar a Ixmiquilpan, se le informó que debía atender casos penales no solo de ese municipio, sino de otras ciudades del circuito judicial, algunas aún más lejanas. La rapidez de la reubicación hizo que no pudiera cambiar a su hija de escuela ni cuidarla por las tardes, ya que no tenía a nadie que la cuidara.

A pesar de solicitar una audiencia con la magistrada presidenta del TSJH, Rebeca Stella Aladro Echeverría, esta nunca se reunió con ella. Ante la negativa, Ruiz Cerón interpuso un amparo ante la justicia federal y luego renunció el 2 de octubre.

En sus palabras, parecía que al interponer el amparo, se convirtió en enemiga del Poder Judicial. Además, señaló que el informe de Stella Aladro al juzgado federal justificando la asignación a otro cargo mencionó que Ruiz Cerón había dado clases en instituciones educativas.

La jueza destacó que obtuvo su cargo mediante su trabajo y no por recomendaciones o conexiones políticas.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *