Xóchitl Gálvez, líder del Frente Amplio por México (FAM), ha alzado la voz en contra de lo que considera evidentes casos de corrupción en proyectos relacionados con el Tren Maya y otras obras emblemáticas del gobierno actual en México. En una conferencia de prensa en Villahermosa, Gálvez criticó la aparente connivencia entre personas cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador y altos funcionarios del gobierno que resulta en favores y contratos lucrativos.

Uno de los casos señalados por Gálvez es el desarrollo turístico de Nicolás Mollinedo, quien anteriormente se desempeñó como chofer de López Obrador cuando este era jefe de gobierno del Distrito Federal. Según las declaraciones de Gálvez, Mollinedo posee cientos de hectáreas en la ubicación donde se construirá la estación Tulum del Tren Maya, en Quintana Roo, lo que plantea interrogantes sobre las conexiones políticas detrás de esta adquisición de tierras.
La senadora panista también puso el foco en la empresa constructora Grupo Huerta Madre, que recibió un contrato de casi 5 mil millones de pesos para obras relacionadas con la refinería de Dos Bocas. Lo que hace este caso aún más sorprendente es que la empresa se constituyó legalmente solo una semana antes de obtener el contrato. Gálvez destacó esta situación como un ejemplo de cómo las amistades y conexiones políticas parecen prevalecer en la asignación de contratos gubernamentales.
Además de sus críticas a la aparente corrupción en proyectos gubernamentales, Xóchitl Gálvez también desestimó las afirmaciones de Claudia Sheinbaum, coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, quien sugirió que la oposición busca eliminar programas sociales. Gálvez considera que estos comentarios son infundados y sostiene que el apoyo hacia ella crece, lo que ha provocado una respuesta negativa por parte de Sheinbaum.
En resumen, Xóchitl Gálvez ha denunciado la supuesta corrupción y el favoritismo en proyectos cercanos al Tren Maya y ha cuestionado la gestión y las declaraciones de los líderes de la Cuarta Transformación en México. Su llamado a la transparencia y la rendición de cuentas resalta la importancia de la integridad en la ejecución de proyectos gubernamentales.