El Pleno del Senado de la República ha rechazado los nombramientos de tres mujeres aspirantes a ocupar cargos en las Salas Especializadas del Poder Judicial de la Federación, con 48 votos nulos que impidieron alcanzar la mayoría calificada, según información reciente.
En una votación por cédula, Nancy Correa Alfaro recibió 33 votos, Aracely Cruz Valle obtuvo 8 votos, y Cecilia Guevara 13 votos, mientras que se registraron 45 votos nulos, lo que resultó en la falta de mayoría calificada, requerida por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Senadores de la oposición han acusado a Morena de convocar a sus legisladores para invalidar los votos y así rechazar los nombramientos propuestos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para las Salas Regionales Especializadas del Poder Judicial de la Federación.
A pesar de que se reconoció la idoneidad de Nancy Correa Alfaro, Araceli Yahlí Cruz Valle y María Cecilia Guevara y Herrera para el cargo de magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los representantes de Morena, a través de su vocero, César Cravioto, alegaron que estas candidaturas se deben a “cuotas” del magistrado Felipe de la Mata Pizaña.
Cravioto alegó que el magistrado De la Mata Pizaña fue responsable de amonestar a Claudia Sheinbaum durante una visita a Tamaulipas, y en consecuencia, se oponen a estas propuestas.
La oposición señaló la aparición de un audio en el que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Eduardo Ramírez Aguilar, mencionaba que ya tenía el apoyo de los senadores independientes para rechazar la terna.
La senadora Claudia Anaya Mota, en representación del PRI, expresó su preocupación por la negativa a confirmar estos nombramientos y destacó la importancia de nombrar a órganos y autoridades, especialmente durante un proceso electoral de gran envergadura.
Anaya Mota enfatizó que la Sala Especializada ha desempeñado un papel crucial en la protección de los derechos humanos y en la resolución de casos relacionados con la violencia política de género y la protección de los derechos de niños y adolescentes.
En resumen, el Senado ha rechazado los nombramientos de magistradas para las Salas Especializadas del PJF, lo que ha generado controversia y críticas por parte de la oposición, que acusa a Morena de interferir en el proceso de selección.