#México Afronta Desafíos en la Lucha contra la Pobreza y la Desigualdad, Según la #OCDE

México, miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), enfrenta retos significativos en la reducción de la pobreza y la disminución de la desigualdad de ingresos, según un informe de la organización.

Dentro del informe anual titulado “Going for Growth 2023/Apuesta por el Crecimiento,” se revela que México registra uno de los niveles más altos de pobreza y desigualdad de ingresos entre los 38 países que integran la OCDE.

El informe señala que la brecha promedio de pobreza después de impuestos y transferencias en los países de la OCDE es del 28.7% de la población. En contraste, en México, el 34.2% de la población sigue viviendo en situación de pobreza incluso después de recibir transferencias económicas derivadas de impuestos.

Los expertos de la OCDE enfatizan la necesidad de esfuerzos continuos para mejorar la eficacia de la protección social, adaptándola mejor a los ciclos económicos. También destacan la importancia de reducir las brechas de género y mejorar la educación en el país.

En el informe específico sobre México, se recomienda desarrollar estrategias que permitan la reintegración de estudiantes que abandonaron la escuela durante la pandemia. Además, se sugiere la implementación de programas de apoyo y tutoría para aquellos que enfrentan dificultades de aprendizaje.

Estas acciones se consideran cruciales para fortalecer el capital humano de México y brindar a la población la capacidad de integrarse en el mercado laboral, reduciendo así la brecha en la desigualdad de ingresos y el acceso a oportunidades más equitativas.

El informe también ofrece una comparación que destaca que el 36.6% de los estudiantes promedio en los países de la OCDE tienen habilidades de alta comprensión lectora, en contraste con el 24.6% en México.

El informe de la OCDE subraya que la pandemia impactó de manera significativa a los niños y mujeres en México, exacerbando las desigualdades preexistentes. Como estrategia, se propone establecer una red de guarderías priorizando los hogares de bajos ingresos, lo que facilitaría el regreso al mercado laboral de más mujeres, así como la implementación de un plan federal de seguro de desempleo.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *