Antony #Blinken Busca Soluciones en México para #Fentanilo y Migración

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, realiza una visita a México con el propósito de encontrar medidas efectivas para abordar el tráfico de fentanilo y la migración ilegal hacia Estados Unidos, problemas que preocupan a ambas naciones.

Blinken mantendrá reuniones con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y liderará el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad junto a su homóloga mexicana, Alicia Bárcena.

Esta visita tiene lugar en un contexto en el que el fentanilo y otras drogas sintéticas causan estragos en Estados Unidos, con numerosas muertes por sobredosis en 2022, y con un flujo constante de migrantes que llegan a la frontera entre México y Estados Unidos en busca de asilo o refugio.

Estados Unidos acusa a cárteles mexicanos de fabricar fentanilo utilizando precursores provenientes de empresas chinas, lo que lleva a ambas naciones a solicitar una mayor cooperación de China en este asunto. Recientemente, Estados Unidos impuso sanciones a una red de compañías chinas por su presunta participación en este contrabando.

La interrupción del tráfico y la fabricación de fentanilo es un tema central en la agenda de esta reunión. Para el presidente Joe Biden, es fundamental que México tome medidas adicionales para detener el tráfico de insumos, lo que implica una cooperación más profunda en términos de inteligencia, el desmantelamiento de cadenas de suministro y la extradición de traficantes.

En esta ocasión, también se discutirán formas de ampliar la cooperación para abordar las redes financieras criminales y el tráfico de personas, así como para perseguir a los contrabandistas de armas.

Para el presidente Biden, la crisis migratoria es un tema delicado de cara a las elecciones de 2024, por lo que Blinken está explorando nuevas medidas en México para abordar este desafío.

México, Colombia y Panamá son puntos clave de tránsito para migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, y la administración de López Obrador ha propuesto un plan de inversión en los países de origen como una solución a largo plazo. Sin embargo, la cooperación en este asunto no ha sido igual de exitosa que en temas militares, lo que ha llevado a tensiones en la relación bilateral.

La llegada constante de migrantes a la frontera estadounidense y las deportaciones continúan siendo un desafío importante. En agosto, 233,000 personas cruzaron hacia Estados Unidos, mientras que México afirma que unos 6,000 migrantes llegan a su territorio diariamente, en su mayoría procedentes de Venezuela, Cuba, Centroamérica y Haití, además de personas de África y Asia.

La cooperación entre los países involucrados es fundamental para garantizar la protección de personas refugiadas y desplazadas que huyen de la violencia y la pobreza. La peligrosidad de la ruta migratoria terrestre entre Estados Unidos y México se ha destacado, con numerosas muertes y desapariciones en 2022. Por lo tanto, es esencial abordar este desafío de manera integral y centrarse en la protección de los derechos humanos de quienes buscan asilo.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *