Miles de #Migrantes Pasan Noche en Límite Peligroso entre #Río Bravo y Texas por Temor a Autoridades Mexicanas

En un operativo de las autoridades mexicanas en la frontera norte, aproximadamente 2 mil migrantes se vieron forzados a refugiarse en el río Bravo, que comparte territorio con Estados Unidos. Este episodio es un reflejo de la creciente ola migratoria que se ha experimentado recientemente.

Las advertencias emitidas por el Instituto Nacional de Migración (INM) de México y la Policía de Ciudad Juárez llevaron a que estos migrantes cruzaran el río durante la madrugada, encontrándose en un espacio entre las aguas negras del drenaje y las peligrosas cercas de alambre de navajas instaladas por la Guardia Nacional de Texas.

Llevaban al menos una semana viajando en trenes o a pie, y sus principales demandas eran agua y alimentos, ya que temían ser detenidos por el INM al cruzar de nuevo a territorio mexicano.

César Omar Muñoz, secretario de Seguridad Pública de Ciudad Juárez, indicó que no se les permitiría pasar la noche en el lado mexicano, lo que llevó a que, al recibir información sobre albergues y otras alternativas, los migrantes se asustaran y cruzaran de nuevo al lado estadounidense.

Manuel Alfonso Marín Salazar, titular del INM en Chihuahua, ofreció la posibilidad de tramitar la residencia permanente en México, enfatizando la importancia de una migración ordenada y segura.

Esta situación refleja el aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México, según advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) la semana pasada. En esta última ola migratoria, hasta 16 mil migrantes llegan diariamente a las fronteras de México, 10 mil de ellos en la frontera con Estados Unidos, según lo reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los migrantes que enfrentan esta difícil travesía expresan su temor a las condiciones peligrosas tanto en México como en su ruta hacia Estados Unidos, y buscan desesperadamente cruzar la frontera en busca de un futuro mejor.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *