El ‘#Superpeso’ se Desvanece: Pronóstico del Tipo de Cambio al Alza, Según Encuesta de #Citibanamex

Según una encuesta realizada por Citibanamex, los analistas anticipan una mayor debilidad del peso frente al dólar para el cierre de 2023. Las estimaciones sugieren que el tipo de cambio podría oscilar entre 17.60 y 17.80 pesos al finalizar el año.

En esta encuesta, que se lleva a cabo cada dos semanas, se observó un aumento en la expectativa del tipo de cambio para el cierre de 2023, pasando de 17.60 a 17.80 pesos por dólar. Para el cierre de 2024, se proyecta un tipo de cambio de 18.86, en comparación con 18.70 hace dos semanas.

De los 32 analistas que participaron en la encuesta, el pronóstico más alto proviene de Masari Casa de Bolsa, con 18.60 pesos por dólar, mientras que el más bajo es de Barclays, con 16.50 pesos.

Tan solo en la última sesión, el tipo de cambio cerró en 18.25 pesos por dólar, mostrando una pérdida de 26.02 centavos en relación con la sesión anterior, debido a cambios en las tarifas para grupos aeroportuarios.

Además, la encuesta revela que las expectativas sobre la tasa de interés de Banxico también han experimentado cambios, anticipando el primer recorte de la tasa hasta marzo en lugar de febrero del próximo año, con una disminución de 25 puntos base. La tasa de interés se proyecta cerrar el 2024 en un 9.00 por ciento, en comparación con el 8.50 por ciento anterior.

En cuanto a la inflación, se espera que cierre el año en un 4.70 por ciento en general y un 5.09 por ciento en la subyacente. Para el 2024, se pronostica que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrán en un 4.00 por ciento anual.

Respecto al PIB, se mantiene la expectativa de un crecimiento del 3.2 por ciento para este año y se ajusta ligeramente al alza para 2024, pasando de 1.9 a 2.0 por ciento.

En resumen, la encuesta de Citibanamex sugiere un panorama de mayor debilidad del peso frente al dólar, ajustes en las expectativas de la tasa de interés y estabilidad en la inflación y el crecimiento económico.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *