#Gobierno Mexicano Busca Rebajar Tarifas Aeroportuarias de Privados; Excluye la Eliminación de #Concesiones

El Gobierno de México está enfocado en reducir la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) cobrada por las empresas concesionarias de aeropuertos en el país, con el objetivo de moderar las ganancias de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), según informó una fuente gubernamental a El Financiero.

La fuente, que prefirió mantener el anonimato, destacó que las concesiones aeroportuarias deben servir para proporcionar un servicio público, pero no deberían llevar a ofrecer “servicios costosos”.

“Los concesionarios deben ganar, sí, pero dentro de un margen razonable”, expresó la fuente, después de que el 5 de octubre se revelara que la Agencia Federal de Aviación (AFAC) modificó sin previo aviso la sección que establece las tarifas que los concesionarios pueden cobrar por el uso de aeropuertos.

La fuente señaló que la reducción de las tarifas dependerá de las negociaciones con los grupos aeroportuarios, quienes podrían optar por llevar el asunto a los tribunales.

A pesar de que el Gobierno cree que podría demostrar que los grupos no merecen la concesión debido a abusos en los cargos, la intención no es revocar las concesiones otorgadas a estas empresas.

“No llegaremos a eso, a nadie le conviene ni quiere eso a estas alturas del partido”, añadió la fuente.

Es importante destacar que los tres principales grupos aeroportuarios privados en México han registrado ganancias netas acumuladas superiores a los 24 mil millones de pesos en los últimos cuatro trimestres. El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), que administra el aeropuerto de Cancún, el principal destino turístico aéreo de México, ha obtenido ganancias por 10 mil 181 millones de pesos en el mismo período.

A pesar de la medida anunciada por el Gobierno, las acciones de los tres grupos aeroportuarios han mostrado aumentos, con Asur liderando las ganancias con un aumento del 6.77 por ciento, seguido por GAP (5.8 por ciento) y OMA (0.40 por ciento) a las 13:30 horas del día de hoy. Sin embargo, el jueves 5 de octubre, tras el anuncio gubernamental, estos tres grupos experimentaron una pérdida de alrededor de 75 mil millones de pesos en capitalización de mercado en la Bolsa Mexicana de Valores.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *