El Comité Nobel noruego otorga el Premio Nobel de la Paz 2023 a Narges Mohammadi, una incansable defensora de los derechos de las mujeres en Irán. A pesar de múltiples detenciones y años de encarcelamiento, Mohammadi ha mantenido su compromiso con la causa.
El galardón reconoce su valiente lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su incansable esfuerzo por promover los derechos humanos y la libertad para todos. También rinde homenaje a las innumerables personas que se han levantado contra las políticas discriminatorias y opresivas del régimen teocrático iraní hacia las mujeres.
El compromiso de Mohammadi con esta causa ha tenido un alto costo personal. Ha sido arrestada 13 veces, condenada en cinco ocasiones y sentenciada a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos. A pesar de su encarcelamiento actual, Mohammadi continúa luchando incansablemente por los derechos de las mujeres y la libertad en Irán.
Este reconocimiento se suma a otros premios que ha recibido, como el Premio Guillermo Cano a la Libertad de Prensa de la Unesco en 2023 y el Premio al Valor de Reporteros sin Fronteras en 2022. Mohammadi, además de su trabajo periodístico, también se desempeña como vicedirectora de la ONG Centro de Defensores de los Derechos Humanos en Teherán.
Incluso desde la prisión, Mohammadi ha denunciado la situación de los presos en Irán a través de numerosos artículos, a pesar de enfrentar maltratos y torturas, agravados por problemas cardíacos. El Premio Nobel de la Paz 2023 reconoce su valentía y dedicación inquebrantable a la causa de los derechos de las mujeres y la libertad en Irán.
Este galardón se suma a los ya anunciados en las categorías de Medicina, Física, Química y Literatura, y sigue al otorgado en 2022 a Ales Bialiatski, de Bielorrusia, y a las organizaciones rusas Memorial y ucraniana Center for Civil Liberties.