La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) descartó una alerta sanitaria debido a chinches en la capital y emitió consejos para prevenir su proliferación.
La Sedesa informó el 4 de octubre de 2023 que no hay motivo para una alerta sanitaria relacionada con chinches en la Ciudad de México. Además, señaló que no ha habido solicitudes de atención médica por mordeduras de estos insectos en los Centros de Salud de las 16 alcaldías, lo que indica que no constituyen un problema de salud pública.
Este comunicado de la Sedesa llega casi una semana después de los informes sobre plagas de chinches en varias facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México y en el Metro de la CDMX, aunque hasta ahora no se ha confirmado su presencia.
Recomendaciones para Prevenir Problemas con Chinches Para evitar la presencia de chinches, la Agencia de Protección Sanitaria recomienda mantener la higiene en los hogares, incluyendo la limpieza regular de sábanas, colchas, cortinas, fundas de sillones y cojines. También aconseja usar cubiertas protectoras en colchones y bases, cambiar las sábanas semanalmente y evitar recoger muebles tapizados que se encuentren en la calle.
En escuelas y lugares de trabajo, la AGEPSA sugiere limpiar a fondo librerías, escritorios, archiveros, cajones, persianas, computadoras y mesas de trabajo, además de mantener una eliminación regular de la basura y evitar poner mochilas o bolsos en el suelo.
Si alguien sufre mordeduras de chinches, se aconseja buscar atención médica en cualquiera de los 233 Centros de Salud, donde se brindará orientación sobre medidas de higiene personal y del hogar, así como el uso de insecticidas.
A pesar de informes previos en redes sociales, la UNAM ha afirmado en varias ocasiones que no existe una plaga de chinches en sus instalaciones.