Ante #huelga en EU, automotrices queretanas redistribuyen #producción  

La industria automotriz en Querétaro, México, está tomando medidas para enfrentar la huelga que ha afectado a los fabricantes en Estados Unidos durante las últimas tres semanas. A medida que la huelga continúa, las empresas automotrices en Querétaro están redirigiendo su producción de autopartes a otras plantas o almacenándola para mitigar las interrupciones en su operación, según explicó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Querétaro, Esaú Magallanes Alonso.

El presidente de Canacintra estimó que, en caso de que el conflicto laboral se prolongue, las automotrices locales podrían verse obligadas a implementar paros técnicos o reducir las jornadas laborales. Hasta el momento, no se han reportado afectaciones productivas en las empresas automotrices de Querétaro relacionadas con la huelga en Estados Unidos.

Sin embargo, cerca de 100 empresas asociadas a Canacintra en Querétaro tienen relaciones directas o indirectas con los fabricantes que están en huelga. Estas empresas están aumentando sus inventarios en lugar de enviar la producción a plantas específicas. La reducción en las jornadas laborales y la implementación de paros técnicos tendrían un impacto significativo en la producción automotriz.

La huelga iniciada por el sindicato United Auto Workers (UAW) en fábricas de autos en Estados Unidos ha afectado la producción de autopartes en México. La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que las pérdidas en la producción de autopartes en México ascienden a 280 millones de dólares y podrían llegar a 412 millones de dólares esta semana.

Esta reducción en la producción equivale a casi el 0.5% de las exportaciones realizadas a Estados Unidos en 2022. La industria automotriz en Querétaro se encuentra adaptándose a esta situación para minimizar el impacto en su producción y operaciones.

Querétaro Sede de la Convención Nacional de Canacintra 2023

La delegación de Canacintra en Querétaro anunció que el estado será la sede de la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas de Canacintra 2023. El evento se llevará a cabo del 18 al 20 de octubre en el Querétaro Centro de Congresos (QCC). Se espera la asistencia de 1,200 industriales de todo el país para abordar temas de interés en economía, política, innovación y tecnología.

Durante la convención, se llevarán a cabo ponencias y paneles de discusión sobre temas como la inteligencia artificial, el nearshoring, la ciberseguridad y casos de empresas locales. También se contará con un piso de exposición para 50 participantes. Se extendió una invitación a las aspirantes a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, para participar en el evento.

La Convención Nacional de Canacintra es uno de los eventos más importantes de la cámara a nivel nacional y ofrece oportunidades para el estado de Querétaro, que es un referente en la tendencia de relocalización de empresas. La ciberseguridad será uno de los temas destacados debido a los recientes ataques cibernéticos a empresas en la región.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *