La inflación en los alimentos continúa afectando a los mexicanos, ya que el costo de la canasta básica de alimentos aumentó un 6% en septiembre de 2023. A pesar de la estabilización de los precios en el país, la inflación en alimentos sigue siendo alta, tanto en áreas urbanas como rurales.
A pesar de la reciente disminución en la inflación general, la tasa de inflación anual en México en septiembre de 2023 fue del 4.45%, marcando ocho meses consecutivos de reducción, aunque todavía por encima de la meta establecida por el Banco de México.
La inflación en rubros esenciales como alimentos y educación supera la tasa general, afectando tanto a áreas urbanas como rurales. En septiembre de 2023, el costo de la canasta básica de alimentos aumentó un 6% en comparación con el año anterior, tanto en zonas urbanas como rurales, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En zonas urbanas, el costo de la canasta básica de alimentos aumentó un 6.1% interanual, mientras que en regiones rurales, el aumento fue del 5.9%. Esto significa que tanto las áreas urbanas como rurales enfrentan aumentos significativos en el costo de la alimentación.
La canasta básica complementaria, que incluye otros productos y servicios necesarios para la vida cotidiana, como productos de higiene, limpieza, transporte, educación y salud, también ha experimentado un aumento en su costo, especialmente en áreas rurales.
A pesar de la persistencia de la fluctuación de precios de los alimentos, las proyecciones de los expertos sugieren que la tasa de inflación en México para fines de 2023 se mantendrá en torno al 4%. Esta situación plantea desafíos significativos para los mexicanos, ya que los costos de alimentos siguen presionando sus presupuestos.