Un cheque por una suma superior a los 9 millones de pesos, enviado desde Estados Unidos al Estado de México a través de un servicio de paquetería, fue interceptado por las autoridades mexicanas y confiscado mientras se llevan a cabo investigaciones sobre su origen.
El incidente tuvo lugar en la Aduana del Aeropuerto de Toluca, en el Estado de México, donde miembros de la Guardia Nacional descubrieron el cheque, cuyo monto no había sido declarado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Los agentes de la Guardia Nacional, asignados al recinto fiscal de la Aduana en Toluca, estaban llevando a cabo una inspección de rutina de envíos de compañías de mensajería y paquetería cuando encontraron un cheque por más de 521,000 dólares. Esta cantidad equivale a 9 millones 399,000 251.59 pesos mexicanos y no había sido declarada ante el SAT.
Según la Guardia Nacional, con la debida autorización, ingresaron a la Aduana de Toluca para realizar una revisión aleatoria, durante la cual encontraron el cheque dentro de un sobre color café. El envío procedía de Indiana, Estados Unidos, con destino a Naucalpan, en el Estado de México.
De acuerdo con el artículo 184, fracción XV de la Ley Aduanera, cualquier cantidad superior a 521,000 dólares o 9 millones de pesos debía haber sido declarada ante el SAT antes de su envío a través del servicio de mensajería que resultó incautado.
El cheque se ha entregado a la Agencia del Ministerio Público Federal en el Estado de México para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
Después de los hechos, que se dieron a conocer el 12 de octubre, la Guardia Nacional ha continuado realizando inspecciones aleatorias en aduanas de aeropuertos y servicios de paquetería en otras partes del país.
El viernes 13 de octubre, la Guardia Nacional informó sobre otros dos aseguramientos en empresas de paquetería. En una empresa de paquetería en el municipio de Colón, Querétaro, un binomio canino descubrió 46,000 tabletas de medicamentos controlados, las cuales carecían de la documentación que acreditara su procedencia legal y estaban siendo enviadas a Nuevo León y Tamaulipas. En otra empresa de mensajería en Sinaloa, otro binomio canino detectó aparente metanfetamina oculta en recipientes que contenían gel fijador para cabello, así como dentro de un juguete didáctico.