#XóchitlGálvez despliega Generosidad con Fondos para #Salud en Propuesta Alternativa de Presupuesto

La destacada aspirante presidencial del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, representando al Partido Acción Nacional (PAN), ha presentado en la Cámara de Diputados una iniciativa alternativa para el Presupuesto de Egresos del año 2024, con una impresionante propuesta de redirección de recursos que asciende a 510,292 millones de pesos.

La senadora del PAN ha explicado que estos recursos se orientarán hacia los ámbitos que tienen un mayor impacto en la calidad de vida de la población mexicana: salud, programas sociales, educación, seguridad y el desarrollo rural.

Además, en su propuesta, se incluyen ajustes en la Ley de Ingresos que contemplan una reducción de 188 mil millones de pesos en el endeudamiento relacionado con el déficit fiscal y un aumento del precio del barril de petróleo de 56.7 a 76.7 dólares.

Las reasignaciones presupuestarias están enfocadas principalmente en el sector de la salud, con un incremento de 139,558 millones de pesos, representando un aumento del 144 por ciento. Según afirman, esto permitirá la recuperación del Seguro Popular, tratamientos médicos y la disponibilidad de medicamentos.

Además, se otorgan recursos adicionales para fortalecer la seguridad, con un aumento de 20 mil millones de pesos destinados a las fuerzas policiales estatales y municipales, así como una asignación de 59,994 millones de pesos para los estados y municipios con el fin de fortalecer sus fondos de seguridad.

La propuesta también contempla un aumento de 116,700 millones de pesos para la Secretaría de Bienestar, destinados a brindar pensiones a los adultos mayores a partir de los 60 años, lo cual, según Gálvez, es financieramente viable y socialmente responsable.

En el ámbito de la educación, se propone un incremento de 34,500 millones de pesos, de los cuales 14 mil millones se destinarán a la restauración del programa Escuelas de Tiempo Completo, y se asignan 9,200 millones adicionales al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conahcyt).

Adicionalmente, se asignan recursos adicionales al campo por un total de 19,600 millones de pesos. Se incrementa el gasto para apoyar a emprendedores en un 173 por ciento, se eleva en un 149 por ciento el presupuesto para el turismo y se destinan 10,000 millones de pesos más para la construcción y mantenimiento de carreteras y caminos. También se destinan 5,500 millones de pesos adicionales a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para proyectos de desarrollo urbano y viviendas para jóvenes, y se asignan 4,500 millones para el apoyo de pueblos indígenas. Además, se contemplan 16,250 millones de pesos adicionales para proyectos relacionados con el agua potable, drenaje, desarrollo forestal, tecnificación del riego, combate de incendios forestales y conservación de peajes y áreas naturales.

Es importante destacar que, según Gálvez, estas reasignaciones no afectan en modo alguno el presupuesto de ningún sector, sino que se logran eliminando fondos discrecionales y ajustando con precisión las estimaciones de ingresos derivados del petróleo.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *