Percepción de #Inseguridad con Mayores Repuntes en #Michoacn #Guanajuato y #CDMX

Michoacán, Guanajuato y Ciudad de México experimentaron un aumento significativo en la percepción de inseguridad en sus poblaciones, según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La encuesta, llevada a cabo entre julio y septiembre, reveló que en Michoacán, los municipios de Morelia y Uruapan experimentaron un repunte en la sensación de inseguridad durante el último trimestre del año en comparación con el mismo período anterior.

En Morelia, el 7.34% de la población se siente vulnerable a ser víctima de algún delito, lo que representa un aumento de 8.6 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior. En Uruapan, el porcentaje de población que se siente insegura aumentó de 84.8% a 91.5%, lo que supone un incremento de 6.7 puntos porcentuales y la sitúa como el cuarto municipio con la mayor sensación de riesgo entre sus ciudadanos.

Durante el período en que se realizó la ENSU, ambos municipios de Michoacán fueron escenario de enfrentamientos, asesinatos y extorsiones a la población, lo que pudo aumentar la percepción de inseguridad entre los residentes. Por ejemplo, en Uruapan, los comerciantes de tortillas denunciaron amenazas por parte del crimen organizado, lo que los llevó a cerrar sus negocios durante varios días.

El INEGI también destacó un significativo aumento en la percepción de inseguridad en León, Guanajuato, donde la cifra aumentó 11.2 puntos porcentuales, pasando de 73.1% en junio a 84.3% en septiembre. Sin embargo, Irapuato y Guanajuato experimentaron una disminución leve del 2.8% y 2%, respectivamente.

En la Ciudad de México, la alcaldía Tlalpan tuvo el mayor aumento en la percepción de inseguridad entre sus residentes, con un incremento de 11.1 puntos porcentuales en comparación con el ejercicio anterior. En contraparte, la alcaldía Gustavo A. Madero, que experimentó el mayor aumento en el ejercicio pasado, mostró una disminución del 14.4%.

Por último, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana indica que, en general, la percepción de inseguridad en el país ha disminuido desde junio de 2022. Sin embargo, persiste una alta sensación de riesgo entre los residentes en cajeros automáticos, transporte público, bancos y las calles que transitan regularmente.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *