La Cámara Baja aprueba cambios cruciales en la Ley de Ingresos 2024, marcando un hito en el destino de Pemex y los ahorradores. Con una votación de 260 a favor, 183 en contra y 1 abstención, se da luz verde tanto en lo particular como en lo general a la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) 2024. Esta importante decisión ahora pasa al Senado para su análisis y eventual aprobación, tras solo aceptar 3 de las 778 reservas propuestas para modificar la ILIF 2024, tal como fue presentada por el poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el 8 de septiembre pasado.
Uno de los cambios más destacados se refiere al Derecho de Utilidad Compartida (DUC) de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual se reducirá del 40% al 30% para el año 2024. Esta reducción es un hito en el mandato de Andrés Manuel López Obrador, ya que la tasa del DUC pagada por la petrolera disminuye del 66% al 30%.
El DUC es una contribución que Pemex aporta al erario por cada barril que vende, y esta contribución se destina al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP). Los legisladores defienden esta reducción, argumentando que no es un costo sino una inversión que generará rendimientos positivos tanto para Pemex como para el pueblo de México.
Además, se aprobó una modificación en la tasa de retención a los intereses por el ahorro, que se establece en un 0.50% en lugar del 1.48% propuesto en la ILIF 2024. Esto evita un impacto negativo en la economía de miles de ahorradores.
Una decisión adicional relevante es la creación del artículo Vigésimo Sexto Transitorio, que establece que las operaciones realizadas por las empresas productivas del Estado, Pemex y CFE, en la reasignación de activos no generarán impuestos por tratarse de una redistribución interna. Esto respalda el fortalecimiento de las empresas estatales y la recuperación de la soberanía energética.
Estos cambios en la Ley de Ingresos 2024 plantean desafíos y oportunidades en el panorama económico y fiscal del país, al tiempo que reflejan la constante búsqueda de un equilibrio entre los intereses de Pemex, los ahorradores y la hacienda pública.